![Torrelavega pone en marcha el primer plan de gestión de las zonas verdes del municipio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/19/media/cortadas/67722032-k5rH-U150572307162mPI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Torrelavega pone en marcha el primer plan de gestión de las zonas verdes del municipio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/19/media/cortadas/67722032-k5rH-U150572307162mPI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Proporcionar al Ayuntamiento un conjunto de directrices para la gestión, diseño, ejecución y conservación de las zonas verdes y el arbolado de la ciudad, orientadas a potenciar y fomentar los beneficios que generan a los ciudadanos y al ecosistema urbano. Ese es el objetivo del ... primer Plan de Gestión de Zonas Verdes de Torrelavega, que ha sido aprobado por la Comisión de Medio Ambiente y deberá ser ratificado por la Corporación en su próxima sesión plenaria. El documento fue objeto de informes favorables por parte de los técnicos municipales y no recibió alegaciones durante el periodo de información pública.
La empresa que ha redactado el Plan, Cesyt, señala que en esta época aparecen las dotaciones de suelo verde como espacios de desahogo ante la congestión urbana. Lo que primaba era el crecimiento rápido, con el fin de dar «sombra y espacios equipados» que permitiesen el desarrollo de actividades de ocio. Posteriormente, comenzaron a acuñarse conceptos ligados a la sostenibilidad y se empezaron a tener en cuenta, por parte del Servicio Municipal de Parques y Jardines, directrices encaminadas a primar especies arbóreas y arbustivas con menores requerimientos de mantenimiento.
OBJETIVO
En los últimos años, ante el crecimiento de las ciudades, la trama verde ha ido adquiriendo unas dimensiones que se pueden definir como estratégicas y estructurales en la planificación de las urbes. Este valor se refrenda en la Estrategia Europea de Infraestructura Verde, en la que se reconoce de manera clara la importancia de las zonas verdes como generadoras de beneficios para la salud, la habitabilidad y el desarrollo de las ciudades y quienes las habitan.
El Plan hace hincapié en que esta visión crea un nuevo escenario en el que la importancia de las zonas verdes no se centra ya tanto en su valor ornamental y dotacional como en su potencial «ecosistémico». Esa es la filosofía que pretende trasladar al presente el texto que ahora aprueba el Ayuntamiento, tras iniciar su tramitación en 2020.
PRIORIDAD
El documento recuerda que son numerosos los estudios que demuestran el valor del arbolado como agente capaz de filtrar contaminación atmosférica, fijar partículas en suspensión, secuestrar dióxido de carbono, mejorar el confort térmico y radiativo, mejorar la percepción del relax y la contemplación, fomentar la biodiversidad y prevenir las escorrentías e inundaciones.
El Plan busca fomentar estas capacidades de las diferentes especies de árboles y arbustos con el menor consumo de recursos posible (riegos, abonos, productos fitosanitarios, podas, recortes...). Es decir, apuesta por especies que generen los máximos beneficios con un mantenimiento «austero y eficaz».
La estrategia a llevar a cabo por el Consistorio pasa por definir la tipología de los espacios verdes existentes y realizar un diagnóstico que permita «plantear acciones de mejora», así como establecer las premisas que deben regir el diseño y concepción de los nuevos espacios en función de las necesidades y usos de los ciudadanos. El Plan también persigue especificar las consideraciones técnicas para la correcta ejecución de los espacios verdes y el arbolado viario, y establecer la importancia de realizar un control de las obras de ejecución o mejora de zonas verdes. Por último, propone un listado de las especies arbóreas más adecuadas en función de su adaptación a las condiciones concretas de Torrelavega.
«Es un documento que ya hemos comenzado a aplicar y que supone un periodo de transición, porque implica cambios en el modelo de desarrollo de las zonas verdes y de la jardinería, siempre con el objetivo de mejorar la ciudad», explica el concejal del área, José Luis Urraca. «En las directrices de los nuevos desarrollos de Torrelavega -añade-, deberá primar la infraestructura verde, integrando la misma en el diseño en armonía con el resto de la ciudad y el entorno. Y los criterios del diseño favorecen la mitigación del cambio climático». Urraca señala que el Plan apuesta por el diseño de corredores verdes y ejes arbolados de unión entre distintos espacios, o localizar y definir áreas concretas de la ciudad que puedan favorecer la implementación de la infraestructura verde urbana.
El documento marca la hoja de ruta para la próxima década y el edil pone un ejemplo de que ya ha empezado a ejecutarse: «Está presente en el estudio que presentaremos en unos días sobre nuevos espacios que pueden arbolarse y naturalizarse, tanto en calles de la ciudad como en fincas y espacios del resto del municipio. En él también se han analizado 80 propuestas aportadas por la ciudadanía durante el período de participación, así como el estudio de las especies más adecuadas que han de utilizarse ante el nuevo marco de cambio climático».
Según Urraca, el Plan de Gestión de las Zonas Verdes es un paso muy importante para hacer la ciudad «más amable, más bonita y saludable», y contribuirá a reducir la huella de carbono y conservar la biodiversidad, «reafirmando el claro compromiso ambiental que tenemos en Torrelavega». Los redactores hacen hincapié en que su trabajo, al que han contribuido diversos colectivos de la ciudad, tiene un periodo de vigencia de 10 años, pero al mismo tiempo es un documento «vivo» que «se deberá ir revisando y actualizando periódicamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.