Secciones
Servicios
Destacamos
En Torrelavega hay proyectos municipales que parecen gafados. Es el caso del albergue juvenil de La Montaña y la Casa de la Juventud, que permanecen cerrados desde hace cuatro años después de una breve y tortuosa etapa en activo. El nuevo concejal del área, ... Nacho González, se ha fijado como prioritario enderezar el rumbo de ambos servicios para que no pasen otra legislatura en blanco.
El edil regionalista sustituye en el cargo a la socialista Patricia Portilla, cuyos intentos de reapertura de ambos edificios resultaron fallidos. En esta nueva etapa del departamento de Juventud, González dice que se está reuniendo con empresas y asociaciones que podrían estar interesadas en gestionar estos servicios, con el fin de que «tengan de nuevo uso lo antes posible». «Es un asunto prioritario para nosotros, pero antes de sacarlo a licitación queremos conocer qué proyectos son los más viables», afirma.
La Casa de la Juventud de Torrelavega volvió a ser una realidad en agosto de 2018, más de dos años después de que se rehabilitase la sede, un local de dos plantas situado en la calle Joaquín Cayón. El Ayuntamiento achacó aquella demora a que la licitación para equipar el local quedó desierta en dos ocasiones. El punto de encuentro para los jóvenes permaneció abierto de lunes a viernes por las tardes y los sábados por la mañana hasta que finalizó el contrato con la empresa adjudicataria de la gestión.
Patricia Portilla dijo entonces que querían que el funcionamiento de la Casa de la Juventud fuese similar al del Centro Municipal de Igualdad, servicio ubicado en El Zapatón y destinado principalmente a las mujeres. La edil reconoció que en Torrelavega apenas quedaba una decena de asociaciones juveniles activas y esperaba que estas instalaciones sirviesen para la creación de nuevos colectivos. El local está distribuido en un despacho, una sala de reuniones y otra de usos múltiples, y está dotado con «todos los medios necesarios».
El Ayuntamiento adjudicó en abril de 2018 la gestión de la Casa de la Juventud en 35.750 euros al año a la empresa Las Palmas. La edil había anunciado dos años antes que, finalmente, la gestión del servicio sería privada, para evitar los problemas en los que derivó la anterior, realizada por el Consejo de la Juventud. Era un nuevo intento de relanzar en la ciudad las alicaídas políticas relacionadas con los jóvenes.
La obra para rehabilitar la sede, que se encontraba cerrada desde hacía más de cuatro años, finalizó en 2016 con el pintado de un grafiti en la fachada. En la reforma del local, que tiene una superficie de 136 metros cuadrados, se invirtieron 53.000 euros, a los que hubo que añadir 14.000 para el mobiliario, cofinanciado por la Dirección General de Juventud.
En su última etapa, la Casa de la Juventud decía ser un espacio «abierto, democrático y participativo», cuyo objetivo era la generación de procesos de participación social encaminados a convertir a los jóvenes en «ciudadanos activos y críticos». El programa de actividades incluía juegos de mesa, reuniones, charlas temáticas, información juvenil, exposiciones, proyecciones, talleres, jornadas temáticas y ordenadores con conexión wifi.
Concursos de adjudicación que quedaron desiertos, inversiones complementarias, parones en la actividad... El Consistorio tampoco ha tenido suerte con el albergue juvenil de La Montaña, cerrado desde agosto de 2019. La primera obra, terminada en el verano de 2009, consistió en la rehabilitación de las antiguas escuelas de la localidad. Los trabajos de recuperación permitieron su adaptación para el nuevo uso y, resolvieron los problemas que tenía: falta de calefacción y aislamiento térmico; carencias de iluminación y ventilación; humedades y falta de estabilidad.
Dos años después y con el fin de desbloquear su falta de uso, la Corporación aprobó realizar una inversión complementaria de 120.000 euros, tras quedar desierto el concurso convocado para adjudicar la gestión del alojamiento, que, finalmente, fue inaugurado en noviembre de 2011. La última licitación tuvo lugar en 2015 y en ella resultó adjudicataria de la gestión, por un periodo de cuatro años, la empresa Brenes XXI. El edificio dispone de 40 plazas, comedor, cocina, sala recreativa, una pista polideportiva, baños y duchas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.