

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega viene tratando de repensar el futuro del Mercado Nacional de Ganados desde hace muchos años, pero parece que es ahora, ... en 2023 y con el medio siglo de la Cuadrona recién festejado, cuando el Ejecutivo municipal puede fijar un rumbo hacia ese objetivo con ciertas garantías. Los técnicos vienen trabajando durante el verano en el convenio de colaboración que, de aquí a las próximas semanas y de acuerdo con lo comprometido en una reunión con la presidenta María José Sáenz de Buruaga en agosto, sellarán el Consistorio y el Gobierno de Cantabria. El acuerdo fija que cada Administración pondrá cerca de 9 millones de euros sobre la mesa para financiar la remodelación, tasada en cerca de 18 millones y orientada a modernizar el Ferial como nunca, diversificando sus espacios, acondicionando una plaza cubierta y, al mismo tiempo, manteniendo su esencia ganadera.
Una vez atados todos los flecos del convenio, los planes de las instituciones pasan fundamentalmente por firmar la colaboración oficialmente en las próximas semanas y, seguido, ponerse a trabajar en un proyecto de ejecución para cumplir un objetivo igual o más importante: la salida a licitación de las obras el año que viene. El día que Torrelavega alcance esa casilla, encarrillará una de las actuaciones más importantes e influyentes para su calendario de lo últimos años, un proyectos que, como ocurre en el caso de La Lechera, viene a repensar el futuro de una edificación histórica para -sumado a su cometido original- convertirla en un revulsivo atractivo para los ciudadanos de dentro y fuera de la capital del Besaya.
Esa metamorfosis viene estando en boca de los representantes públicos desde hace años, aunque nunca ha terminado de trasladarse a algo verdaderamente tangible. Ha pasado más de un lustro desde que el proyecto fue presentado al concurso de jóvenes arquitectos Europan -el mismo certamen que podría dirimir el futuro de los terrenos liberados por el soterramiento-. Aquel concurso de ideas sobre el Ferial convocó a quince estudios; finalmente, fue el proyecto de 'Espacio Vacante', ilustrado con imágenes como la de esta página, el que recibió la valoración más positiva.
Ese documento proyecta una Cuadrona muy distinta a la de hoy en día. Una de las novedades clave que promete su evolución se basa en la división del edificio en dos partes diferenciadas: una, para mantener su tradicional uso ganadero; y otra, para propiciar la acogida de actividades y grandes eventos al estilo del Bilbao Exhibition Centre (BEC), por citar una de las comparaciones que los políticos vienen haciendo desde hace años. Conciertos, ferias y citas multitudinarias al margen, otra de las primicias fundamentales que promete la reforma del Mercado Nacional de Ganados es la creación de una plaza cubierta, un gran espacio público llamado a permitir la circulación entre el Zapatón y Nueva Ciudad, acabando así con la barrera que el recinto supone para los vecinos a día de hoy.
Lo cierto es que el Ferial, entendido como el espacio meramente ganadero que fue en su origen, ya viene transformándose y diversificando sus usos desde hace muchos años -de forma paralela al declive del sector y las explotaciones en general-. Lejos quedan los años dorados de la Cuadrona -ni decir los de su antecesor, el mercado de La Llama-. En los años 70 y 80, por el Mercado Nacional de Ganados podían llegar a pasar hasta 7.000 animales todas las semanas; hoy, esos guarismos rondan los 2.000 ejemplares.
Con todo, esa circunstancia ha abierto otras ventanas de oportunidad. El Mercado Nacional de Ganados sigue viviendo grandes momentos. Y no sólo jornadas ganaderas para el recuerdo, que también, sino una lista de eventos y citas para todo tipo de públicos: desde citas comerciales, culturales hasta las más ociosas. La idea es que siga siendo así. Que el Ferial tenga pasado, presente y mucho futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.