

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega está a pocos días de dar luz verde a su ordenanza de espectáculos públicos y actividades recreativas, un documento clave ... para ofrecer cobertura legal a músicos, establecimientos y promotores de la escena musical en la ciudad y que, de hecho, el PRC y el PSOE se comprometieron a redactar en un plazo de seis meses hace casi siete años, tras aprobar por unanimidad de todos los grupos una moción encaminada a tal fin, en 2017 -hace dos legislaturas, cuando la coalición la encabezaban los socialistas-. Ese reglamento, a cuyo borrador ha tenido acceso El Diario Montañés, puntualiza al fin cada condición y trámite para organizar un concierto en la ciudad, desarrollando reglamentariamente la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria y recogiendo requisitos técnicos, autorizaciones, prohibiciones, horarios y demás detalles que blindan la seguridad jurídica de estas iniciativas.
Sentar estas bases acaba no solo con la «parálisis» que la escena musical venía sufriendo sino con un «vacío legal» que, en los últimos años, abocaba a los promotores y músicos en general a organizar sus espectáculos «por cuenta y riesgo», como definen desde la plataforma ciudadana 'En Torrelavega No se Toca'. Este colectivo, integrado por músicos y representantes de la cultura local, viene movilizándose y protestando desde que esos seis meses de plazo fijados por la Corporación empezaron a eternizarse. «Que esta ordenanza salga es un logro, pero no un éxito. Un éxito hubiese sido que saliera en seis meses o un año», opina Juanma Pinto, portavoz de un colectivo que el equipo de gobierno ha tenido a bien consultar para consensuar estos preceptos. «Cumple lo que hemos estado pidiendo», avala él, también músico, convencido de la conciliación de la escena con la vida y el descanso de los vecinos, una máxima muy presente durante todo el escrito. También de los objetivos que aún hay por delante: «Esta normativa va a ser una herramienta para permitir que poco a poco la escena se regenere».
Esa es una premisa común de los grupos de música y el reglamento redactado por el Consistorio. De hecho, antes de pasar a enumerar cientos de preceptos y condiciones a lo largo de casi cincuenta páginas, el manual proclama a Torrelavega como una «ciudad viva» y en la que «se va incrementando año a año el número de espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollan en la misma».
Las claves
Seguridad jurídica La ordenanza enumera los requisitos técnicos, todos los trámites y el horario de los espectáculos públicos
Casi 7 años de espera En un Pleno celebrado en 2017, el Ayuntamiento fijó seis meses de plazo para elaborar la ordenanza
Tiempo perdido El colectivo 'En Torrelavega No se Toca' avala la norma, aunque lamenta el parón de estos años y sus secuelas
Pero ese 'crescendo' hubiera sido mayor si no fuera por los años sin ordenanza. «Esto ha estado paralizado y ha tenido consecuencias. El tejido cultural se va desmembrando. Nos es muy difícil organizar conciertos en Torrelavega; el resto es arriesgarnos porque no tenemos cobertura legal», lamenta Pinto, antes de citar a Santander y otros municipios de Cantabria entre los destinos a donde han ido a parar esas propuestas musicales perdidas. Cita, por ejemplo, el colectivo cultural 'Los bancos de atrás', en Unquera, ubicado en un local donde antes se estaban las escuelas infantiles.
Ese es el tipo de iniciativas que en 'En Torrelavega No se Toca' entienden como un modelo a seguir para la capital del Besaya. Aunque su portavoz también enumera otros deberes: desde «el acondicionamiento de la Sala Multiusos Sergio García 'El Niño', que se pospone»; «la ampliación del Espacio Creativo 'José Manuel Illera', cuya situación también ha de normalizarse»; «la transformación de la Estación del Norte (Sierrapando) en un espacio orientado a bandas de música», detenida por el Gobierno de Cantabria a la espera de detallar quién gestionará el proyecto; hasta «la elaboración de un censo de grupos de música, para adecuar la oferta de actividades y propuestas de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.