Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Municipal de Torrelavega Sí critica que el equipo de gobierno PSOE-PRC «lleva a cabo una privatización encubierta» de los contenedores de transporte marítimo a los que se dará uso como locales de ensayo para grupos de música, y que están situados ... en el junto al campus de Nueva Ciudad. La formación asegura que esta privatización «se pudo certificar» en la intervención del alcalde, José Manuel Cruz Viadero (PSOE), en el transcurso del Pleno del pasado martes, además de reiterar su denuncia de que la gestión de los locales se otorgó «sin publicidad o concurso previo».
A su juicio, durante el debate plenario Cruz Viadero «dejó claro» que la gestión se otorgó mediante una resolución firmada por él mismo «sin historia previa ni currículo alguno, y de forma absolutamente graciosa, lo que supone a dedo». En especial, Torrelavega Sí denuncia que la gestión de estos locales de ensayo son una instalación pública que, entre otras particularidades, «destaca que su horario para los fines de semana se extenderá hasta las dos de la madrugada».
Además, asegura que solo tras ser requerido «de manera insistente» por Torrelavega Sí, el alcalde se comprometió a presentar la propuesta de tasas para la utilización de la instalación, algo que hasta ahora era desconocido por los grupos municipales. Torrelavega Sí insiste en la «arbitrariedad y frivolidad exhibida por el alcalde» en la concesión de la gestión de los locales de ensayo, arbitrariedad que, para la formación, también se constata con el anuncio de que se podrían reducir las tasas para no perjudicar a otros negocios.
Por otro lado, Torrelavega Sí solicita la reordenación del cableado eléctrico y telefónico que, a su juicio, se agolpa sobre las fachadas en mangas, en nudos entorno a luminarias o pendiendo en vuelos de los edificio, con el «evidente perjuicio estético» y también riesgo para los peatones.
La formación apunta que las concentraciones de cableados sobre las fachadas son «un hecho generalizado y extendido» pero que «cobra mayor significación» en edificios nuevos o aquellos otros que han sido rehabilitados hace poco tiempo.
Según se detalla, el «ejemplo más lacerante» de esta situación es la reciente rehabilitación de la Plaza de Abastos, un edificio del centro urbano, cuya reforma ha supuesto una inversión de 215.000 euros, «pero que ha quedado sin rematar tal y como cabía esperar por el coste de los trabajos y significación del proyecto de obra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.