

Secciones
Servicios
Destacamos
La histórica Sniace, uno de los pilares de la industria cántabra durante ocho décadas, se encuentra en la última fase de su desmantelamiento, pero ... no todo su patrimonio va camino del derribo o la chatarra. El Ayuntamiento de Torrelavega está recuperando los restos de la antigua fábrica que considera más valiosos, como máquinas o archivos, para exponerlos en un futuro museo de la industria.
Así lo confirma el alcalde, Javier López Estrada: «Queremos preservar lo más importante. Sniace fue un icono de la industria y salvaguardar su legado es nuestra obligación». «Tenemos que valorar lo nuestro -añade el regidor-, la recuperación de La Lechera, la iglesia de La Asunción, la antigua sede de la Cámara en La Llama, el Palacio municipal o el Mercado Nacional de Ganados. Son actuaciones vitales para la puesta en valor de nuestro patrimonio».
Complejo histórico La empresa, que ahorase está desmantelando,fue uno de los pilares dela industria en la región
Colaboración La asociación Red de Patrimonio Industrial de Cantabria se encarga de salvar lo más valioso
De rescatar los vestigios de Sniace se ocupa la asociación Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, que los está depositando en un almacén de la antigua Papelera del Besaya, empresa que estaba situada en el mismo complejo industrial. La nave es propiedad de Sicán, sociedad del Gobierno de Cantabria. El material es cedido gratuitamente al Consistorio por los administradores concursales de Sniace, que inició su liquidación hace cuatro años.
Víctor Moreno, integrante de la citada asociación, dice que están «al pie del cañón» para intentar recuperar lo que les parece más valioso de la gran fábrica, con el fin de exponerlo posteriormente, una labor que les está costando «muchísimo» porque las empresas que se quedaron con la chatarra «no quieren cederlo y menos gratuitamente».
«Pero hemos conseguido bastante de lo que era Sniace -explica-, como maquinaria, equipos de laboratorio... Lo único que nos queda pendiente, y es muy importante, es recuperar los archivos técnicos, el histórico-administrativo y los planarios. Hay una reunión pendiente con nuestro interlocutor para liquidar este tema. Después tenemos proyectado hacer una exposición en octubre o noviembre, coincidiendo con unas jornadas de patrimonio industrial».
Después de que se efectúe el último traslado de material al almacén, se llevará a cabo un inventario y entonces se podrá concretar «que es lo que hay». La asociación a la que pertenece Víctor Moreno se creó en 2021 y tiene como objetivo «inventariar, catalogar y fomentar» todas las actividades que contribuyan a la conservación, rehabilitación y nuevos usos del patrimonio industrial de Cantabria. Asegura que pretende ser punto de encuentro y cooperación para todos los agentes implicados en esta materia: historiadores, técnicos, industrias, instituciones y colectivos ciudadanos.
En colaboración con el Ayuntamiento, la Universidad de Cantabria y el Colegio Oficial de Ingenieros, la asociación pretende crear un amplio espacio expositivo destinado al patrimonio industrial de la región y el lugar elegido para ubicarle es Torrelavega, capital histórica del sector. Víctor Moreno reconoce que quedan algunos «flecos» por concretar y que ese espacio debería estar dedicado a «la ciencia, la técnica y la industria».
En ese sentido, recuerda que hay otras colecciones en Cantabria «importantísimas», como «los instrumentos médicos del hospital Valdecilla, los laboratorios de Monte Corbán o Los Escolapios de Villacarriedo». «Yo apuesto por incorporar el material de Sniace a un proyecto más amplio, que incluya todo el conjunto de bienes del patrimonio cultural», afirma Moreno.
El papel que va a jugar la antigua gran fábrica de Torrelavega en ese museo va a ser muy importante: «Históricamente es impresionante. Cuanto más la conoces más ves lo que fue, un complejo increíble. Sniace dispondrá de un espacio propio, pero hay que ir un poco más lejos».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.