

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Torrelavega avanza en su tramitación después de una larga espera. El documento, clave para el futuro ... desarrollo de la ciudad, salió ayer a información pública. Los interesados pueden consultar el texto en la sede electrónica del Ayuntamiento y disponen de 20 días para presentar alegaciones y sugerencias.
El concejal del área, Gerson Lizari, afirma que la intención del equipo de gobierno (PRC-PSOE) es que el PMUS sea aprobado por la Corporación antes de que finalice el año, para después «trabajar en los compromisos e iniciativas que contempla». Según Lizari, el periodo de información pública dará el «impulso definitivo» a este importante documento para Torrelavega.
El edil explica que en él tienen un «claro protagonismo» los peatones y los ciclistas, así como el transporte público, la regulación del «transporte de carga» y las motos, con el objetivo de «garantizar un ambiente sano en el que se pueda pasear y pedalear en itinerarios accesibles y atractivos». Además, Lizari añade que lo que se busca es la «sostenibilidad ambiental, social y económica», estableciendo varias líneas estratégicas que «abordan propuestas que tienen en cuenta los aspectos relacionados con la seguridad vial, la inclusividad, la accesibilidad, el medio ambiente y el enfoque de género». El edil pone como ejemplo la creación de las 'Zonas 20', la comarcalización del Torrebús, la implantación de la OLA, la mejora de las intersecciones, la creación de itinerarios de movilidad ciclista y el servicio de taxi a demanda, entre otros proyectos.
Precedente
Estretegia
Propuestas
La Mesa de Movilidad del Besaya, integrada por varios colectivos sociales, ha anunciado que presentará alegaciones. Recientemente pidió a la Corporación que rechace el nuevo PMUS porque está «desfasado» y se ha fraguado sin «participación ciudadana».
El actual Plan de Movilidad fue aprobado en 2014 y sirvió de poco. «Nada más que para cobrar una subvención europea. No se aplicaron sus propuestas y acabó en un cajón», recuerda la Mesa. En 2017 se adjudicó la redacción del nuevo PMUS a la empresa Tool Alfa en 50.000 euros. «Desde el principio –explica el colectivo–, nos quejamos de la falta de enfoque comarcal y la calidad y contenidos del documento. El contacto directo y el intercambio de información con la empresa adjudicataria ha sido imposible».
El concejal del área entregó el pasado mes de enero el borrador del PMUS a los grupos políticos que integran la Corporación con el fin de que realizasen sus aportaciones al texto, que fue modificado en el comienzo de la legislatura después de quedar casi finalizado en la anterior.
El Plan señala que una actuación destacada a concretar es la semipeatonalización del tramo de la calle Julián Ceballos comprendido entre Ruiz Tagle y Alonso Astúlez, lo que permitiría conectar las amplias zonas peatonales ubicadas a ambos lados del vial. El diseño de la actuación buscaría la compatibilidad con el paso de líneas de transporte en autobús y las paradas de taxi. El tráfico de paso tendría como itinerario alternativo preferente las avenidas Fernando Arce y del Cantábrico, y la calle Teodoro Calderón.
Ahora pasan más de 5.000 vehículos diarios por el referido tramo de Julián Ceballos, por lo que el Plan de Movilidad recomienda que se peatonalice «poco a poco», para revertir la medida «si hay impactos negativos destacados». En este sentido, plantea tres líneas de actuación: seguir con la implantación temporal del corte de tráfico en el tramo en las fiestas navideñas, como se ha hecho en los últimos años; ampliar esa medida a festivos y sábados; y pacificar el tráfico limitando la velocidad en el centro a 20 kilómetros por hora y aumentando la oferta de aparcamientos disuasorios. El PMUS también plantea que la ciudad deje de ser una de las pocas en España que no tiene OLA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.