Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega Sí instará al equipo de Gobierno a que en los próximos Presupuestos municipales incluya una partida destina a la adquisición de obra de los artistas más representativos de la ciudad. La concejala y portavoz del grupo, Blanca Rosa Gómez Morante, considera que « ... no pueden repetirse situaciones como las vividas en la pasada legislatura, en la que dos colecciones de obra plástica de alguna de nuestras firmas más reconocidas, como son Eduardo Pisano y José Luis Hidalgo, ambas con un grandísimo valor histórico, cultural y afectivo para los torrelaveguenses, pasaron de largo sin que ninguna autoridad competente hiciera un gran esfuerzo por impedirlo».
En su momento, Torrelavega Sí ya denunció que, pese a todas las facilidades que brindó el coleccionista francés Enric Licoys, aquella parte de la obra de Eduardo Pisano terminará con su cesión al Gobierno de Cantabria. «Algo parecido», dicen, sucedió con un lote de dibujos de José Luis Hidalgo que salió a subasta en Barcelona por 2.500 euros. «Nadie pujó por la misma y, al final, un comprador se hizo con el lote por un precio final inferior», lamenta Torrelavega Sí.
Asimismo, recientemente, el grupo de Opinión Quercus y la Asociación Amigos de Torrelavega se han unido para solicitar al Ayuntamiento de Torrelavega la creación de un Museo de Arte Local que se convierta en un «referente» para el municipio y en el que los artistas estén «lo suficientemente reconocidos». Así lo manifestaron los portavoces de ambos colectivos, Luis Vellido (de Amigos de Torrelavega), y Joaquín Díaz (de Quercus), quienes han presentado en el Registro Municipal la solicitud formal del museo de artistas locales. Para argumentar su petición, han expuesto que el museo serviría para uso y disfrute de los torrelaveguenses y para que se puedan sentir «orgullosos» de los artistas de la ciudad.
Por otro lado, han dicho que servirá de «plataforma» para futuros artistas, de modo que los jóvenes con inquietudes artísticas «tengan referencias y sientan el ánimo de sus convecinos». «Debemos procurar sentar los fundamentos para arropar al talento incipiente», han apostillado. En tercer lugar, han argumentado que sería una «referencia» para la comarca del Besaya, para la región e incluso para el resto de España, y «si además el edificio es singular, atraerá a muchos viajeros y estudiosos del arte», han dicho. En cuanto a su ubicación, los colectivos no proponen un lugar concreto, pero sí que sea un sitio «céntrico, amplio y accesible». Además, han considerado que «estaría bien» utilizar alguno de los edificios existentes tras remodelarlo y adecuarlo, aunque de no ser posible pedirían uno nuevo con «suficiente espacio y que esté bien comunicado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.