Torrelavega supera su primer pleno telemático
Torrelavega ·
La Corporación, en algo más de tres horas, aprueba el orden del día sin apenas incidencias técnicas y con el Covid-19 como tema monográficoSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
La Corporación, en algo más de tres horas, aprueba el orden del día sin apenas incidencias técnicas y con el Covid-19 como tema monográficoEl Ayuntamiento de Torrelavega superó con solvencia y sin apenas incidencias técnicas el primer pleno telemático de su historia, en el que se acordó consensuar un plan de medidas frente a la crisis generada por el coronavirus, que conllevará una modificación del Presupuesto ... de este año. En algo más de tres horas, la Corporación aprobó el orden del día, incluida una proposición de Alcaldía relativa al levantamiento de la suspensión de la tramitación del presupuesto de 2020, porque cuando se decretó el estado de alarma aún no había entrado en vigor, y se encontraba en periodo de alegaciones. El objetivo del Ayuntamiento es tener disponibles las cuentas para poder readaptarlas en un futuro próximo en forma de ayudas y hacer frente a la situación de emergencia que se pueda generar en la ciudad con motivo del Covid-19.
Unidad y altura de miras política ante la emergencia sanitaria por el coronavirus es lo que más se repitió en una sesión que arrancó con un minuto de silencio por las víctimas. Pasados unos minutos de las once, el regidor pasó lista y uno a uno fue nombrando a todos los invitados a la sesión, que desde casa confirmaban la conexión. En el salón de plenos, guardando las distancias recomendadas, además del alcalde y la jefa de Personal, estaban los portavoces del PRC, PedroPérez Noriega, y del PP, Marta Fernández Teijeiro.
Los demás, confinados en sus domicilios, desde donde participaron en el primer pleno telemático de la historia de la ciudad. Para las votaciones el regidor, López Estrada, nombró por orden alfabético a cada uno de los 25 ediles, incluido él mismo. Más allá algún problema inicial con la conexión, la sesión discurrió con normalidad y el alcalde apenas tuvo que intervenir para hacer respetar los turnos y tiempos de intervención. «Alex estás silenciado», le dijo al concejal de ACPT, Alejandro Pérez, para cerrar uno de los debates que se excedía en el crono. Otro mensaje: «Acércate al micro», esta vez para escuchar bien a la portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, y así avanzaba una sesión tan extraordinaria por el contenido como por la forma, con 22 de los 25 concejales de la Corporación siguiendo el pleno por ordenador desde el salón de casa. Sin mucho primer plano, la verdad, salvo el del líder del PSOE, José Manuel Cruz Viadero –pegado literalmente a la pantalla–, y el los de los portavoces de los seis grupos en el debate. En cuanto a la puesta en escena y el look elegido para la ocasión, de todo un poco, pero sin grandes sorpresas. Lo más llamativo, la corbata y los auriculares con micro adaptado del concejal de Ciudadanos, Julio Ricciardiello, o la barba de 'cuarentena' del edil socialista, Berni Bustillo, pasando por la camiseta negra reivindicativa de Las Excavadas, que exhibió Alejandro Pérez (ACPT).
Los decorados más bien sobrios, las habituales librerías de fondo y si acaso alguna bandera, con los colores de la enseña nacional elegidos por parte de la edil popular Olga Quintanilla y la rojiverde local del secretario general del PSOE en Torrelavega. Sin mucho calado en cuanto a medidas o acuerdos concretos, más allá de buenas intenciones, los distintos portavoces municipales valoraron de forma positiva las medidas adoptadas hasta ahora por el Ayuntamiento para adaptarse a la crisis sanitaria. Pérez Noriega (PRC) anunció que el Ayuntamiento está estudiando alguna medida como hacer test a todos los trabajadores del Consistorio. Ricciardiello, portavoz de Ciudadanos, reclamó medidas fiscales y de apoyo a autónomos, pymes y familias para salir de la crisis económica, mientras Alejandro Pérez (ACPT) criticó las «enormes carencias» de gestión puestas de manifiesto y en especial de los Servicios Sociales, ya que «no se ha atendido de forma adecuada a las familias más vulnerables». Fernández-Teijeiro (PP) afeó al equipo de gobierno la falta de información previa de algunas medidas adoptadas y el portavoz del PSOE, José Manuel Cruz Viadero, recordó que los recursos del Ayuntamiento son limitados por lo que advirtió del riesgo de «crear falsas expectativas» entre los ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.