Secciones
Servicios
Destacamos
El traslado del mercadillo ambulante de los jueves desde el Mercado de Ganados a la plaza de La Llama ha puesto en pie de guerra a los comerciantes y hosteleros de Nueva Ciudad, en Torrelavega. «Esta medida supone nuestra muerte», dicen, «y la puntilla al ... barrio» después de más dos meses cerrados los negocios por la crisis del Covid-19. El Ayuntamiento, a través del concejal responsable de Ferias y Mercados, Jesús Sánchez, insiste en que el cambio de ubicación es «temporal», a partir de hoy y durante las dos próximas semanas, pero el colectivo de comerciantes y hosteleros de esta barriada junto al Ferial tiene «muchas dudas» porque «el otro día dijeron que era sólo una semana y ahora tres, y mucho nos tememos que quieren que el traslado del mercadillo al centro sea una medida definitiva».
Ángel Sainz, presidente de la asociación de comerciantes de Nueva Ciudad, advierte de que el traslado del mercado ambulante supondrá el cierre de muchos negocios que «sobreviven gracias al trasiego de gente que hay los miércoles y los jueves alrededor del Mercado de Ganados». Además, considera que «con la excusa de la crisis sanitaria por el coronavirus desde el Ayuntamiento se toma a cabo una decisión que tienen hace mucho tiempo adoptada; es la de llevar el mercadillo ambulante al centro de la ciudad dejando al barrio muerto». Cerca de 70 establecimientos, entre comercios y hostelería ven con incertidumbre el futuro porque para ellos «el mercado de los jueves es la vida, el resto de los días el barrio no tiene actividad alguna».
Pedro Bouboulis, que regenta un bar en la calle Cabuérniga, frente al Ferial, afirma que esta decisión «es una vergüenza, por el fondo y por las formas. Nadie nos ha dicho nada, ni ha hablado con nosotros, un barrio que vive del mercado de los jueves». «Esta vez se han pasado, y si hay que salir a la calle, saldremos, pero no puede ser porque el mercadillo es lo único que tenemos y no pararemos hasta que se quede en el Mercado de Ganados, donde ha estado los últimos veinte años», enfatiza.
Marta Saiz, secretaria de la asociación de comerciantes, vocal de la Cámara de Comercio y con una frutería en el barrio, reconoce que el malestar entre los vecinos y comerciantes «va en aumento a medida que conocemos lo que quiere hacer el Ayuntamiento y a través de la prensa, porque a nosotros no se ha dirigido nadie». «No entendemos por qué se cambia un mercado que funciona muy bien, con comerciantes y clientela, y además sirve para dinamizar la vida en el barrio, que entre semana está prácticamente paralizada. El mercadillo supone la mayor fuente de ingresos para todos los comerciantes y hosteleros de esta zona. Los jueves es el día de trabajo en Nueva Ciudad, y si no hay mercadillo nos matan», lamenta Saiz,
El mercado ambulante semanal de Torrelavega retomará hoy su actividad tras más de dos meses de inactividad y lo hará en la nueva ubicación provisional de la plaza de La Llama, con la instalación de sólo 41 puestos correspondientes a la sección de alimentación de los 54 que semanalmente se dan cita en el Ferial. En total, el mercado ambulante cuenta con 284 puestos (54 de alimentación), pero el resto, el sector de textil y calzado, está a la espera de adoptar medidas de seguridad que le permita retomar la actividad.
Agustín Gutiérrez, fijo en el mercadillo de Torrelavega desde 1981 con un puesto de frutos secos y aceitunas, comenta que «son muchos los que han dicho que no vendrán a La Llama». «Este tipo de cambios y de experiencias no son buenos para el sector y además está el problema de los vehículos y el aparcamiento, 60 puestos de alimentación son 60 camiones y furgonetas, ¿dónde nos metemos?», se pregunta.
Por su parte, el concejal de Ferias y Mercados, Jesús Sánchez, explica que todos los puestos se colocarán en La Llama para adoptar las medidas que garanticen la seguridad de comerciantes y clientes, por lo que se descarta la segunda ubicación de la Plaza Mayor, que también se barajó hace unas semanas. Según detalla, de esta forma se conseguirá que el espacio del mercadillo sea «un sitio seguro», ya que el recinto estará vallado y habrá un control del acceso mediante guardas de seguridad, y será obligatorio el uso de mascarillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.