Secciones
Servicios
Destacamos
El imponente 'Eucaliptón' de Viérnoles, único árbol singular de Torrelavega, ya no presenta el magnífico aspecto de antaño. El mayor eucalipto de Cantabria, plantado hace más de 130 años, tiene grandes hendiduras y zonas secas en el tronco y algunas ramas. Los vecinos ... están preocupados y las instituciones más cercanas -el Ayuntamiento y la Junta Vecinal- también. Tanto es así que una de las primeras decisiones del mandato que acaba de iniciarse consistirá en pedir a los técnicos que examinen el magnífico ejemplar, una de las señas de identidad de Viérnoles, con el fin de preservarle.
El 'Eucaliptón' forma parte del 'Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria' y su mantenimiento es competencia del Servicio de Montes, Caza y Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Medio Rural. A él trasladó el año pasado el Ayuntamiento de Torrelavega la queja que formuló por escrito un vecino por el mal estado del enorme eucalipto. El ciudadano pedía que se instalase una malla para evitar la caída de ramas del 'Eucaliptón', que se encuentra muy próximo a una casa y al pabellón del colegio de Viérnoles.
El nuevo alcalde pedáneo, Eduardo Trueba, tiene claro que una de sus primeras actuaciones consistirá en pedir a la Consejería que los especialistas examinen el árbol, con el fin de que «se tomen las medidas oportunas para preservarle». «No solo es un emblema para Viérnoles -explica-, sino para toda Cantabria. Tenemos la obligación de ver qué podemos hacer por él, a ver si dura otros 130 años, que es lo que se calcula que tiene. Parece que su estado forma parte de un proceso de envejecimiento natural. Hay que llevar a cabo el plan de conservación que los técnicos decidan».
Trueba reconoce que las grandes hendiduras y zonas secas que presenta el eucalipto en la parte posterior del tronco, la sur, comenzaron a aparecer hace «muchos años» y que han sido varios los intentos de sellar los huecos con diversas técnicas. También dice que es lógica la preocupación del algunos vecinos del barrio en el que se encuentra situado el ejemplar (Rodanil) por la caída de ramas secas. «Hay que tener en cuenta que a partir de unos 20 metros parten del tronco unas ramas enormes, que han hecho necesarias ya algunas podas», afirma el presidente de la Junta Vecinal.
El alcalde pedáneo defiende orgulloso las señas de identidad de su pueblo: «Queremos preservar el 'Eucaliptón', las casonas montañesas, el dobra... Este pueblo tiene muchas cosas que ofrecer, fue ayuntamiento antes que Torrelavega, somos la única Junta Vecinal del municipio. Viérnoles está un poco olvidado, a pesar de que es la cuna de Torrelavega».
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, apoya la iniciativa de Trueba para que se realice el estudio sobre la situación del eucalipto, que, recuerda, es el único del municipio que forma parte del 'Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria', del que forman parte más de 200 ejemplares. «Fue uno de los primeros eucaliptos que se plantaron en Cantabria y el que tiene mayor tamaño», señala. El edil niega que el 'Eucaliptón' no esté suficientemente valorado en Torrelavega: «En los últimos años han sido varios los colegios e institutos que han hecho estudios sobre él y reportajes. Sí es bastante conocido. Prueba de nuestro interés por estos temas es que está a punto de adjudicarse la redacción de un plan de gestión de las zonas verdes de la ciudad, que incluirá también el arbolado».
La Dirección General de Medio Natural indica que Cantabria es una región que destaca por sus valores naturales, algo que queda patente en sus paisajes, su riqueza medioambiental y el equilibrio que ha existido tradicionalmente entre el hombre y la naturaleza. Reflejo de esta armonía es la existencia de numerosos árboles centenarios, peculiares, monumentales o raros, sin más 'utilidad' que el placer estético de contemplarlos y el carácter simbólico que tienen determinados ejemplares, alrededor de los cuales giran un sinnúmero de costumbres, fiestas y tradiciones.
Todo este patrimonio natural, que es al mismo tiempo patrimonio histórico, debe ser conservado para que «las próximas generaciones puedan disfrutar de la misma forma que nosotros». A esta exigencia respondía la redacción del Decreto 82/1985, por el que se aprobó el Reglamento de la Ley 6/1984 sobre Protección y Fomento de las Especies Forestales Autóctonas, que «preveía la creación del Inventario de ejemplares que se consideren excepcionales por su belleza, porte, longevidad, especie o cualquier otra circunstancia que lo aconseje».
Dicha labor es competencia del Servicio de Montes, Caza y Conservación de la Naturaleza, que estableció el referido Inventario en 1986. En total están catalogados 214 árboles y agrupaciones arbóreas singulares. Algunos por desgracia han sucumbido víctimas unas veces de los rigores meteorológicos o simplemente por el inexorable paso del tiempo. Con el número 7 figura en esa relación el descomunal 'Eucaliptón', situado en una finca del Ministerio de Educación. Tiene una altura de más de 50 metros y un perímetro en la base de 13.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.