![Usuarios de los huertos urbanos de Torrelavega dicen que las parcelas están «abandonadas»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/63734204-kADE--1248x780@Diario%20Montanes.jpg)
Usuarios de los huertos urbanos de Torrelavega dicen que las parcelas están «abandonadas»
Torrelavega ·
Los beneficiarios de las parcelas afirman que los accesos a la finca de Mies de Vega no reúnen las condiciones mínimas necesarias de seguridadSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
Los beneficiarios de las parcelas afirman que los accesos a la finca de Mies de Vega no reúnen las condiciones mínimas necesarias de seguridadUsuarios de los huertos urbanos sostenibles del Ayuntamiento de Torrelavega ubicados en la finca de Mies de Vega critican la falta de mantenimiento de las instalaciones. Además, se quejan de las malas condiciones en las que se encuentra el acceso a los huertos, ... después de las obras que se han realizado a la entrada del Barrio Covadonga.
En el interior, señalan que hay contenedores llenos de residuos de los distintos huertos que tras la época y los trabajos de plantación «no han sido retirados». A ello, se une el «peligro», que dicen, supone la entrada a la finca tras las obras que se han realizado en la carretera de acceso al barrio y ha quedado sin urbanizar, «con grava y en pendiente», lo que a su juicio «significa un riesgo para los usuarios de mayor edad».
Otra de las quejas que se plantea desde este colectivo se refiere a aquellas parcelas que se encuentran libres y que el Consistorio reserva para situaciones especiales y que «finalmente no se han adjudicado, ni se realiza ninguna actividad, con lo cual están abandonadas».
«También tenemos problemas con los grifos, que pierden agua, y lo hemos puesto en conocimiento del concejal responsable para que alguien del Ayuntamiento venga a solucionarlo pero seguimos esperando», señala uno de los hortelanos de Mies de Vega. Asimismo, subraya que «el problema de los accesos también se lo hemos dicho al concejal responsable de Obras para que sepa que una vez acabados los trabajos en la carretera y en las aceras, aquí se ha quedado material y los accesos son un peligro para los usuarios como los han dejado, sin urbanizar».
El pasado mes de diciembre el Ayuntamiento de Torrelavega publicó la lista provisional de adjudicación de las 16 parcelas de la red municipal de huertos sostenibles que estaban vacantes o desocupadas, a las que se presentaron 80 solicitudes. Aquellos solicitantes a los que no se les ha atribuido ninguna parcela quedaron en una lista de espera por si había alguna vacante o baja.
Se adjudicaron ocho parcelas en el emplazamiento que la red municipal tiene en Mies de Coteríos y otras ocho parcelas en las instalaciones de Mies de Vega. El periodo de vigencia de las concesiones finalizará el 30 de septiembre de 2021, fecha en la que finalizará la concesión del total de las 90 parcelas actuales de la red municipal.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, ha manifestado que ya se están estudiando algunos terrenos desocupados dentro del municipio para poder habilitar pequeños emplazamientos de huertos con el fin de incrementar la red de cara a la convocatoria de 2021.
Según el edil, el objetivo de la Red Municipal de Huertos Sostenibles, creada en 2015, es poner a las personas en contacto con la tierra, y practicar la agricultura. En la actualidad el Ayuntamiento sigue trabajando en la búsqueda de terrenos para ampliar la capacidad del proyecto.
Los dos emplazamientos de la red de huertos urbanos suman 90 parcelas (hay 45 en cada finca), que saldrán de nuevo a concurso público a partir del próximo 30 de septiembre. Según el edil del área, el Ayuntamiento espera habilitar para entonces nuevas ubicaciones en fincas municipales, aunque más pequeñas, una de ellas en Sierrapando. El objetivo: atender la importante demanda detectada tras la última convocatoria.
Los requisitos que se exigían para optar a una de las 16 parcelas que habían quedado desocupadas eran ser mayor de edad, estar empadronado en Torrelavega desde hace al menos un año y no tener terrenos en propiedad en el municipio para ejercer la agricultura. La red de huertos sostenibles tiene desde su creación un eminente carácter social, primando a la hora de adjudicar las parcelas, mediante un proceso de concurrencia pública, el acreditar que se está en situación de desempleo, jubilación o tener una discapacidad. También se tienen en cuenta el número de miembros de la unidad familiar y sus ingresos.
«El objetivo de esta red, creada en 2015, es poner a las personas en contacto con la tierra y practicar el arte de la agricultura. Lechugas, tomates, judías, calabacines, berenjenas..., e incluso plantas aromáticas y condimentarias son cultivadas por personas de todas las edades», recuerda Urraca. «Uno de los mejores logros -añade el concejal- es haber podido dar, durante estos años, la oportunidad de practicar la agricultura a muchas personas que no podían disfrutar de un lugar donde poder plantar o sembrar productos agrícolas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.