![Los vecinos de La Montaña critican el «abandono total» del monte Dobra](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/92083507-k5rC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los vecinos de La Montaña critican el «abandono total» del monte Dobra](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/92083507-k5rC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fincas invadidas por la maleza, indicadores tan deteriorados que ya no señalan nada, árboles secos, rotos, caídos sobre caminos y senderos... Los vecinos del pueblo de La Montaña denuncian el estado de «abandono total» del monte Dobra, que contrasta con los reiterados llamamientos del ... Ayuntamiento de Torrelavega, propietario de los terrenos, a que los ciudadanos suban al emblemática sierra a disfrutar de la naturaleza.
El presidente de la Asociación de Vecinos de La Montaña, Ricardo Ruiz, ha mostrado a El Diario Montañés la situación en la que se encuentran las parcelas, que pasaron a propiedad municipal tras la desaparición de la Junta Vecinal de la localidad. Los terrenos, que ocupan decenas de hectáreas, son cruzados por el camino de Las Fuentes y están situados en la falda norte del Dobra, cerca de la cumbre de La Capía, que divide los municipios de Torrelavega, San Felices de Buelna y Puente Viesgo.
Ruiz señala en primer lugar el estado de una finca que fue repoblada con árboles autóctonos hace un década y ahora se ha convertido en un «escajal» que no deja crecer a los pocos ejemplares que sobrevivieron. «Los vecinos ya sabíamos que estos árboles iban a tener difícil el prosperar en esta zona, porque hay mucha cayuela», explica.
Las claves
Malestar Los vecinos afirmanque la respuesta del Ayuntamiento siempre ha sido «nula»
Proyecto La Concejalía de Medio Ambiente dice que está preparando un nuevoplan de regeneración
Reforestación La actuación más ambiciosa empezóa ejecutarse en 2013y quedó paralizada
El portavoz de los residentes en La Montaña muestra otro ejemplo de «dejadez» debajo de esta parcela: «Ahí tienes ese pinar de muchas hectáreas, con la mayoría de los árboles secos y podridos. Si vienes a dar un paseo o hacer deporte por aquí un día de viento, te puede caer uno encima. También es inseguro, como toda la zona, en caso de incendio. No merece la pena correr ese peligro». Hay cientos de pinos que ya se han caído, muchos sobre caminos y senderos; el espectáculo es desolador. «Es como si estuviéramos en la Luna», lamenta Ruiz.
El representante vecinal se pregunta el por qué de este «aprovechamiento cero» de este monte por parte del Consistorio, que, a su juicio, debe talar estos árboles lo antes posible para «sacar un dinero» y ha perdido la oportunidad de, al menos, ofrecer la madera a los lugareños.
1 /
A esta pobre imagen se une la de la señalización del entorno, con indicadores de madera en pésimo estado de conservación y rodeados de maleza. Lo mismo ocurre con los paneles informativos, también instalados hace una década, que describían al visitante la situación de los principales atractivos del Dobra y las rutas que se podían seguir. El portavoz de la Asociación de Vecinos de La Montaña asegura que todos estos «abandonos» los han denunciado en repetidas ocasiones ante el Ayuntamiento, pero la respuesta ha sido «nula».
Fuentes de la Concejalía de Medio Ambiente han explicado a este periódico que están analizando la mejor manera que poner fin a estas carencias en el Dobra por dos vías: bien acometer una actuación de regeneración medioambiental con el apoyo de profesionales externos o a través de un programa de empleo (Corporaciones Locales). El departamento que dirige la concejala Patricia Portilla también tiene previsto ejecutar un proyecto para instalar miradores, con el fin de «poner en valor» la sierra del Dobra. El plan incluye la creación de nuevas rutas, zonas de descanso y señalización.
El monte Dobra es el más alto de Torrelavega (606 metros) y suele ser escenario de diversas actuaciones medioambientales para su mejora. Hace más de una década se llegó a formar una plataforma ciudadana en ese sentido, denominada 'Salvar el Dobra', por la presencia de varias canteras, hoy inactivas. También acoge plantaciones de árboles e incluso se llegó a modificar puntualmente el Plan General de Ordenación Urbana en 2016 para proteger en torno a 300 hectáreas de este enclave.
El proyecto más ambicioso, denominado 'Dobra 2020', se empezó a ejecutar en 2013 y quedó paralizado poco después. El plan contemplaba la restauración forestal de la sierra con la plantación de 32.000 árboles autóctonos. Los trabajos se realizaron a través de un programa de Iniciativas Singulares de Empleo e incluyeron habilitar una red de itinerarios, desbroces selectivos e instalación de vallados cinegéticos en las parcelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.