Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos del pueblo de La Montaña vuelven a estar cabreados. A su malestar habitual por el «abandono» al que tiene sometida la localidad el Ayuntamiento de Torrelavega, se une esta vez el rechazo municipal a la renovación del coto de caza, con ... el que dicen convivir sin problemas desde que se creó en 2006. Casi todos los afectados señalan que el aprovechamiento cinegético no solo es beneficioso para sus fincas, sino que debiera intensificarse ante la creciente presencia de jabalíes.
Cazadores y vecinos centran sus críticas en el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca, que anunció el pasado mes de agosto la presentación de alegaciones ante la «alarma social» que había generado el anuncio de la Consejería de Desarrollo Rural de que se iba a «constituir» un coto deportivo en terrenos del municipio de Puente Viesgo y del pueblo de La Montaña.
Urraca alertó del «sinsentido» de la propuesta, dado que «afecta a zonas urbanas pobladas, con los enormes riesgos que ello conlleva». Según el concejal, la documentación presentada ante la Consejería era «claramente insuficiente» y ni siquiera se delimitaban las «zonas de seguridad». También señaló que los vecinos se oponían al proyecto de forma «frontal y mayoritaria».
El Diario Montañés se entrevistó esta semana con una veintena de afectados en el centro cívico de la localidad y su opinión es muy distinta. Ricardo Ruiz, presidente de la Asociación de Vecinos de La Montaña, considera que Urraca ha actuado desde el «desconocimiento» y que debiera hablar con ellos para resolver «los verdaderos problemas que nos afectan».
José Emilio Carral, cazador y vecino del pueblo, cree que el edil se «confundió» al considerar que se trataba de la constitución de un nuevo coto, cuando en realidad «es una simple renovación, un trámite que tenemos que hacer cada 10 años». «Todo sigue igual, las fincas, la directiva, las normas de seguridad... Él sí que ha creado una alarma social», apunta Pedro Ruiz Lombilla, presidente del Club Deportivo Básico Cazadores de Puente Viesgo-El Castillo, colectivo que gestiona el aprovechamiento cinegético de la zona, que ocupa más de más de 3.500 hectáreas.
Los cazadores centran su actividad en abatir jabalíes y dicen que nunca han tenido ningún problema en La Montaña. Antonio José Romero, ganadero, lo confirma y explica por qué es buena esa convivencia: «Si desaparece la caza, los jabalíes terminarán por entrar en nuestras casas buscando comida. Levantan nuestras fincas y cada vez hay más. El otro día vieron a una jabalina dando de mamar a sus crías en la orilla de la carretera».
Carral asegura que cumplen todos los requisitos que establece la Ley de Caza, especialmente los referidos a la seguridad. «No nos podemos acercar a menos de 200 metros de las casas y las vías de comunicación. El único problema que tenemos es que los vecinos quieren que cacemos más y no nos dejan», afirma. El cazador vuelve a la carga contra Urraca, aunque reconoce que en los últimos días se nota que el Ayuntamiento está atendiendo algunas de las demandas: «Están empezando a limpiar cunetas y asfaltar algún camino por el revuelo que se ha armado, pero sigue siendo un incompetente».
También hace hincapié en que en otro pueblo de Torrelavega, Viérnoles, hay un coto similar y «allí no dice nada». «Tampoco dice nada -añade- de que en la ladera del monte, en La Capía, invirtieron un millón y medio de euros para crear un parque de arbolado autóctono, una zona vallada en la que ahora solo quedan zarzas y escajos, un gran peligro en caso de incendio».
Igualmente, los vecinos de La Montaña se quejan de la falta de servicios básicos en algunas casas, como «suministro de agua y alcantarillado», o el mal funcionamiento de otros, caso de «la recogida de basuras y correos». En otros servicios, como el de alumbrado, denuncian peligro y deficiencias por la «falta de poda en los árboles». Respecto a la red de carreteras y caminos, aseguran que su estado es «deplorable». «Cuando limpian las cunetas, tenemos que quitar nosotros los restos para evitar que el agua entren en las casas», afirma Carmen Martínez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.