![Vecinos de Ronda Garcilaso denuncian la aparición de grietas en sus viviendas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/50395741-kZOC--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Vecinos de Ronda Garcilaso denuncian la aparición de grietas en sus viviendas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/50395741-kZOC--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de vecinos de la calle Coro Ronda Garcilaso, de Torrelavega, ha denunciado que sus viviendas sufren grietas desde que se realizaron obras en un local de la planta baja de su edificio para habilitar el Punto de Encuentro Familiar, inaugurado el pasado mes ... de agosto. Los afectados dicen que nadie les hace caso, mientras el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass), propietario del local, y los seguros de los pisos achacan los daños al paulatino asentamiento de la estructura del edificio, iniciado mucho antes que la ejecución de las referidas obras.
Algunos vecinos mostraron ayer a este periódico los desperfectos. Casi todas las viviendas del portal número 6 -ocho en total- tienen grietas, algunas de grandes dimensiones, como la situada en el pasillo de un piso de la primera planta. Su propietaria, María Blanca Hernández, ha recibido una carta del seguro en la que la comunica que ha archivado el caso porque el perito no ha detectado «evidencia alguna» que permita establecer una relación «causa-efecto» entre los daños reclamados y las obras ejecutadas en la planta baja. Según la empresa aseguradora, las evidencias apuntan a «una deformación de la estructura del edificio continuada, paulatina y muy anterior a la ejecución de las obras y una patología de los alicatados como origen de los daños reclamados».
Otra vecina, María del Carmen Pérez, ha presentado una demanda en el juzgado contra la empresa que hizo las obras, Ac1 Plus. El juicio se celebrará en febrero. María del Carmen, que vive en la segunda planta, recuerda que los trabajos se realizaron en febrero y marzo del año pasado y consistieron en la demolición de «todo el interior» del inmueble con martillos neumáticos y herramientas similares que «generaron alarmantes vibraciones». La afectada señala en su denuncia que, como consecuencia de las obras, se produjeron una serie de desperfectos en el interior de las viviendas y las zonas comunes que fueron comprobados por un perito.
El técnico pudo observar en su inspección como en las paredes del pasillo, salón, cocina, dos dormitorios y cuarto de baño «existen grietas de dos milímetros de espesor y de reciente aparición». Además, el solado de una de las habitaciones se encuentra «hundido». También apreció una grieta de «grandes dimensiones» en el antepecho del balcón. El perito detectó el mismo tipo de patologías en las zonas comunes del hueco de la escalera.
A su juicio, son «defectos típicos» de las labores de demolición con utilización de martillos neumáticos, debido a las vibraciones que se transmiten a través de los elementos rígidos de la estructura, provocando «fisuras» en los paramentos. El técnico ha valorado las labores de subsanación de los daños en 12.182 euros. La vecina ha demandado a la constructora después de «diversos intentos» de solventar el conflicto de forma «amistosa».
Lourdes Verdeja, hija de Mari Carmen, y otra afectada, Rosa Nieves Ibáñez, recuerdan que bajaron a hablar con los responsables de las obras y las dijeron que «subirían a ver los desperfectos, pero no lo hicieron». «A una vecina se le cayeron azulejos -explican- y hay grietas por todo el edificio, también en el portal. Reclamamos por escrito al Icass y nos dijeron que todo se debía al asentamiento del edificio, que se construyó hace 30 años».
También solicitaron ayuda al Ayuntamiento: «La verdad es que han sido amables, pero dicen que es privado y no nos solucionan nada. Mandaron un técnico y nos piden hacer un peritaje individual que no podemos pagar. Casi todos son vecinos mayores con pocos recursos». Lourdes lo tiene claro: «Aquí todo el mundo echa balones fuera y se lava las manos».
Torrelavega vio atendida en agosto una vieja reivindicación. La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y el entonces alcalde en funciones, José Manuel Cruz Viadero, presidieron el acto de inauguración del Punto de Encuentro Familiar de la capital del Besaya, segundo del que dispone la región tras el que se abrió en 2003 en Santander. El nuevo servicio, ubicado en el referido local de la calle Coro Ronda Garcilaso, supuso una inversión de 377.000 euros y atiende a la población de la comarca de Torrelavega y las zonas occidental y sur de la región.
Las autoridades recorrieron las instalaciones y charlaron con los trabajadores y los responsables de la Fundación Cruz de los Ángeles, que es la encargada de gestionar este servicio. El local, que estaba en desuso desde hacía varios años, fue repartido en tres salas de visita y dos salas de encuentro, así como oficina, aseos, zona de control y zona de espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.