Los vecinos tachan de «despropósito» la plantación de 1.000 árboles en La Viesca
Torrelavega ·
La asociación vecinal del Barrio Covadonga cree que la última campaña de reforestación de MARE en el parque natural «se les ha ido de las manos»Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
La asociación vecinal del Barrio Covadonga cree que la última campaña de reforestación de MARE en el parque natural «se les ha ido de las manos»Los vecinos del Barrio Covadonga están molestos por la última campaña de reforestación llevada a cabo en el Parque Natural de La Viesca y que califican como una «locura» y un «despropósito». A través de la Asociación Besaya que les aglutina y ... representa, los vecinos lamentan igualmente que, cuatro años después de que se reconociera el parque de La Viesca como Área Natural de Especial Interés (ANEI), todavía no se han elaborado unas normas que regulen esta protección ni un proyecto integral que sirva de guía para las actuaciones que se llevan a cabo, lo que está dando lugar a actuaciones «incompatibles».
Por eso, critican que se desarrollen proyectos «aislados» de los ayuntamientos de Cartes, Torrelavega y de la Consejería de Medio Ambiente a través de la empresa pública MARE, a la que, a juicio de los vecinos, la última actuación «se le ha ido de las manos», con la plantación de un millar de ejemplares en lo que se conoce como la campa del parque de La Viesca, y cuyos trabajos de reforestación se desarrollaron hace dos semanas.
El proyecto, según explica el colectivo vecinal, se basaba en la eliminación de unos árboles calificados de riesgo (unos 150 y sobre todo falsas acacias) para sustituirlos por ejemplares autóctonos con el objetivo de no perder masa forestal y aumentar la diversidad. Sin embargo, la agrupación critica que, «de la noche a la mañana, a alguien se le ha ocurrido plantar árboles a diestro y siniestro», lo que el colectivo considera «todo un despropósito» y por ello confía en que «si es posible, se revierta esta locura».
Los vecinos reconocen que «no son expertos» para poder valorar si las actuaciones que desarrollan los ayuntamientos y la Consejería son más o menos adecuadas, pero aseguran que «cualquiera puede ver que algunas de ellas son incompatibles y que no responden a la filosofía general de la figura de protección».
En concreto, se refieren a los trabajos realizados en las campas de La Viesca y que el propio ANEI, según los vecinos, define como «zonas de campiña», que «han contribuido a que exista una elevada diversidad biológica de singular importancia». «Pues bien, en estas campas tan pronto se crean rocallas de plantas aromáticas, charcas y praderas floridas que se plantan cientos de árboles», lamentan.
Por ello, se preguntan cuándo se publicarán las normas de protección, cuándo habrá un proyecto integral para el ANEI, cuándo «se dejará de mal emplear el dinero público» y «cuándo dejará La Viesca de ser un juguete para políticos y allegados y pasará a ser una zona gestionada por expertos cuyo único interés sea la protección».
Por su parte, fuentes de la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía) indicaron que la actuación llevada a cabo hace quince días en el parque natural de La Viesca responde a la necesidad de replantar y, sobre todo, eliminar especias invasoras para sustituirlas por ejemplares autóctonos. «Lo único que se pretende es reforestar la masa arbórea en el parque, que se ha llevado a cabo en la zona conocida como la campa y que está contemplada en el ANEI como área de uso recreativo, con lo que está recogido este tipo de actuaciones, que lógicamente también pueden ser corregidas, ya que el objetivo de la empresa pública es desarrollar cualquier tipo de actividad de forma consensuada tanto con los ayuntamientos como con colectivos y vecinos de la zona», apuntan. Asimismo, desde MARE recuerdan que estos terrenos -antes espacio de residuos de la antigua mina de Azsa- son de su propiedad e insisten en que la prioridad es la reposición del arbolado.
En cuanto a la última actuación llevada a cabo, se trata de la plantación de un millar de nuevos árboles autóctonos de mayor interés biológico y paisajístico llevada a cabo por el personal de la empresa pública MARE, en colaboración con el Centro Forestal de Villapresente, y que se ha realizado tras eliminar durante los tres últimos meses los ejemplares arbóreos dañados que suponen un peligro para los usuarios del parque y para el tránsito de vehículos.
En concreto, se han plantado abedules, arces, fresnos, alisos, manzanos y perales silvestres, tejos, robles y laurel, ejemplares con los que la Consejería de Medio Ambiente pretende «incrementar la biodiversidad de este gran pulmón verde que comparten Torrelavega y Cartes». El objetivo de esta actuación, según el titular del área, Guillermo Blanco, es dejar zonas sin desbroce para que el arbolado prospere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.