Borrar
El proyecto contempla construir un aparcamiento subterráneo y una avenida en superficie en esta zona del barrio. Luis Palomeque
Los vecinos de El Zapatón rechazan la construcción del parking subterráneo

Los vecinos de El Zapatón rechazan la construcción del parking subterráneo

Creen que el nuevo aparcamiento del barrio pondría en peligro sus viviendas «por la inestabilidad del terreno»

José Ignacio Arminio

Torrelavega

Miércoles, 29 de enero 2020, 07:18

Los vecinos de El Zapatón vuelven a movilizarse. Varios meses después de conseguir que el Ayuntamiento de Torrelavega diese marcha atrás en su intento de construir en el barrio un centro de ocio juvenil por considerar inadecuado el lugar elegido (un jardín situado junto a un bloque de viviendas), han convocado una asamblea extraordinaria para el día 7 de febrero, a las 19.00 horas, con el fin de debatir sobre otros dos proyectos que afectan al distrito y que aparecen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se está tramitando: la construcción de un parking subterráneo con 204 plazas y la implantación de la OLA.

Además del aparcamiento, el primer proyecto incluye construir una avenida en superficie, concretamente entre las calles Augusto G. Linares y Marqués de Santillana. Ramiro Obregón, uno de los vecinos más afectados, explica por qué se opone al parking subterráneo: «Aquí hay mucho agua bajo tierra. Había un lavadero, un manantial, dos arroyos... Las catas las hicieron en sitios inadecuados. Esto es una poza y tememos que nos ocurra como en el edificio de Pequeñeces o lo que acaba de pasar en Santander».

«El terreno es inestable -añade-. Yo vivo justo al lado, en un edificio de 30 años que todavía está asentando, así que lo del aparcamiento subterráneo me parece otra aberración como la del centro juvenil. Las casas corren peligro y hay otros lugares como el Ferial para construir el parking. También se puede mejorar el transporte público». Obregón dice que en El Zapatón ya están «saturados de coches» y que no atienden sus reivindicaciones, como la de dotar de cubierta a la pista polideportiva.

3,8

millones es el presupuesto del proyecto que ha presentado la empresa Ipark para hacer el parking.

Sergio Martínez, presidente de la Asociación de Vecinos El Zapatón, recuerda que ya hicieron una asamblea en la que los afectados por el parking mostraron su preocupación al alcalde, Javier López Estrada. «El proyecto afecta especialmente a uno de los bloques de viviendas y también invade la plaza del Centro de Salud -señala-. Pensamos que habían aparcado el proyecto hasta que le hemos visto de nuevo en el Plan de Movilidad. En Navidad envié una carta al alcalde pidiendo que abran la calle, que hagan la avenida».

En la asamblea vecinal, celebrada el pasado mes de marzo, López Estrada restó importancia a cualquier peligro relacionado con el proyecto y señaló que el Consistorio viene realizando gestiones desde 2016 para hacer realidad dicha avenida, que se llamaría Coro Ronda Garcilaso. Un vial que contempla el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en vigor desde 1986, y que uniría la 'Plaza Roja' con El Zapatón. El Ayuntamiento abrió cinco expedientes expropiatorios para hacerse con la titularidad de los terrenos necesarios para hacer la obra, lo que supuso un desembolso de 948.207 euros, «sin contar indemnizaciones por actividades empresariales o edificatorias», precisó el regidor regionalista.

López Estrada señaló que se estaba tramitando la contratación de la demolición del único edificio en pie, antigua carpintería, convertido en un tapón urbanístico que fue eliminado finalmente el pasado mes de agosto. También indicó que en septiembre de 2018 la empresa Ipark presentó en el Ayuntamiento una propuesta de iniciativa privada para la concesión de obra pública: la construcción del aparcamiento subterráneo para su posterior explotación. Sería el tercero público de la ciudad, tras los que se pusieron en marcha hace más de una década en el Bulevar Demetrio Herrero y la plaza de La Llama. Un nuevo intento de seguir paliando el importante déficit de estacionamiento en el centro urbano. La iniciativa de crear aparcamientos disuasorios en parcelas en desuso está siendo insuficiente.

El proyecto estima en 3,8 millones la inversión necesaria para la ejecución de la obra, que permitiría habilitar una superficie para estacionamiento bajo rasante para 204 plazas, con 5.160 metros cuadrados, todo ello en dos plantas. Ipark prevé que las obras tengan una duración de 18 meses y que el parking subterráneo cuente con un acceso peatonal, ubicado sobre la urbanización que se realizaría en la superficie de la zona de aparcamiento. Además, se habilitarían tres accesos rodados, dos de entrada a través de las calles Augusto G. Linares y Marqués de Santillana, y uno de salida a través de Marqués de Santillana en dirección a la Avenida de la Constitución.

Para que el proyecto sea viable, el estudio económico-financiero que acompaña el proyecto estima la venta de, al menos, 30 plazas a residentes a un precio de 14.500 euros (más IVA), destinando el resto a rotación y residentes en régimen de concesión. Además, establece que la tarifa de rotación durante el primer año sería de 1,85 euros/hora y la mensual para abonados de 80 euros.

La implantación de la OLA también se debatirá en asamblea

El orden del día de la asamblea convocada por los vecinos de El Zapatón para debatir sobre el parking subterráneo también incluye la implantación de la OLA. Ambos proyectos forman parte del Plan de Movilidad que está tramitando el Ayuntmaiento. En el caso de la ordenanza reguladora del aparcamiento hay división de opiniones y se hará lo que decida la mayoría. El presidente de la AA VV recuerda que entre las calles donde se pretende implantar la OLA figuran dos del barrio: Avenida de la Constitución y Maestro José Lucio Mediavilla. «Lo quieren hacer en dos espacios a los que no les afectan las barracas y atracciones que se instalan durante las fiestas patronales», indica Sergio Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los vecinos de El Zapatón rechazan la construcción del parking subterráneo