

Secciones
Servicios
Destacamos
En plena celebración de la tradicional Semana de Ecología y Medio Ambiente del Barrio Covadonga, la Asociación de Vecinos Besaya recordó hace unos días que ... el parque de La Viesca, pulmón verde de Torrelavega, sigue sin normas de protección tres años después de que fuese declarado primer Área Natural de Especial Interés de Cantabria (ANEI). Los vecinos del barrio, principales impulsores de la conservación de la zona verde, rechazan los recientes proyectos municipales de instalar en ese espacio un centro de ocio acuático y unas pistas de skate.
La AA VV recuerda que hace más de 30 años «fletamos un barco con una gran ilusión: la conquista de la protección y conservación de La Viesca». A la iniciativa se sumaron más de 60 organizaciones culturales, sociales, políticas, deportivas y ecologistas que, junto con miles de firmas, formaron una «gran tripulación» que «ha navegado contra viento y marea para cumplir con esta misión tan necesaria como demandada».
El colectivo vecinal señala que, después de muchos años de espera, pudieron gritar «tierra a la vista» el 29 de septiembre de 2016, cuando el Gobierno de Cantabria declaró ANEI La Viesca, aproximadamente un kilómetro cuadrado de terrenos que ocupó la mina de Reocín hasta que se cerró en 2003, un espacio situado junto al río Besaya y perteneciente a los municipios de Torrelavega y Cartes.
Antonio Lucio Director de Medio Natural
Marián Cicero Presidenta de la AA VV Besaya
El decreto del Ejecutivo recoge en uno de sus artículos que se debe proceder a la aprobación de las normas de protección que regularán el régimen de usos y actividades en el ANEI, según contempla la Ley de Conservación de la Naturaleza de Cantabria. La Dirección General del Medio Natural sacó a información pública en julio de 2018, durante dos meses, el proyecto de decreto por el que se aprueban las normas de protección de La Viesca, con el fin de que se pudieran presentar alegaciones.
«Desde entonces -explican los vecinos-, ya hace más de 14 meses, seguimos navegando a la deriva y la tripulación empieza a hacerse muchas preguntas». A la AA VV le preocupa la tardanza del Gobierno en aprobar las normas de protección y rechaza, por ser «contrarios a la conservación del espacio», los proyectos municipales de instalar en La Viesca un centro de ocio acuático y unas pistas de skate alternativas a las de La Lechera -éstas desaparecerán con motivo del soterramiento de las vías de FEVE-.
Finalmente, la Asociación de Vecinos Besaya lanza un 'aviso a navegantes': «Que nadie tenga la menor duda de que la misión de conservar y proteger La Viesca sigue viva y, con la esperanza de ser apoyados por el buen criterio de la Consejería de Medio Ambiente, lograremos evitar a todos esos piratas que andan rondando por estas costas».
Antonio Lucio, director general de Medio Natural, afirma que se está revisando el proyecto de las normas de uso en función de las alegaciones recibidas, especialmente las de los ayuntamientos de Torrelavega y Cartes. «Si las modificaciones son relevantes -explica-, se hará un segundo periodo de información pública antes de la aprobación definitiva. Mientras tanto, debe tenerse en cuenta que el decreto de declaración contempla ya un régimen de protección preventiva, con lo cual no hay ningún riesgo de alteración de los valores del área».
José Luis Urraca, concejal de Medio Ambiente, también dice que la protección de La Viesca está «garantizada en todo momento». «Y durante este tiempo -añade- el Ayuntamiento ha seguido dando pasos en aras de su conservación, presentando, por ejemplo, un proyecto a una convocatoria de subvenciones del Gobierno de Cantabria para espacios naturales, gracias al hecho de haber sido declarado el parque como ANEI. Eso ha supuesto una inversión de 30.000 euros para la mejora de esta zona verde».
La Asociación de Vecinos Besaya logró editar en 2011 un libro que confirmaba los valores naturales de La Viesca. Sus autores, Isidoro Fombellida Díez y Jesús Saiz Villoria, señalan en su obra que sobre dicho espacio, originado por la desaparecida actividad minera, se ha ido desarrollando durante decenas de años una comunidad de plantas y animales sorprendente y desconocida para la mayor parte de los habitantes del entorno. En la obra, titulada 'La Viesca, valores naturales de un parque para la ciudadanía', se recogen 274 especies de flora vascular y 152 de animales vertebrados, hallados por los autores tras un arduo trabajo de campo de más de una década, estudio que completa y contrasta el que ellos mismos realizaron en 1989.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.