Borrar
Ana María Martín, de negro, y Sheila Lazagabaster, en primer plano, durante el concurso de arroz celebrado el pasado martes. Luis palomeque Luis Palomeque
La familia más 'arrocera' de La Patrona

La familia más 'arrocera' de La Patrona

Concurso ·

Ana María Martín y Sheila Lazagabaster, madre e hija, se suman a los triunfos de la abuela

Pablo Puente

Torrelavega

Viernes, 19 de agosto 2022, 07:14

Ana María Martín, ganadora el pasado martes del Concurso de Arroz de La Patrona en la modalidad de platos, abrió las puertas de su casa de Villapresente a este periódico. Entre los cajones del domicilio se esconde una historia muy particular, pues su familia ha estado vinculada al certamen desde que se inició, en 1998. Sobre la mesa del salón se erige toda una montaña de recortes de El Diario Montañés, que recogen las 23 ediciones celebradas hasta el momento. Son recuerdos que ella recopila año tras año, con su participación y la del resto de sus familiares. La más pequeña de sus dos hijas, Sheila Lazagabaster, ganó también el concurso de postres en estas fiestas patronales, pero no ha sido la única de sus parientes en concurrir.

«La tradición del concurso la empezó mi hermana, Elena, que fue quien arrastró a las demás ya en la creación de la convocatoria», descubre Ana María. Encima de la televisión se divisan numerosos retratos colgados en la pared. La mayoría son caras conocidas en el seno de la prueba, que han heredado con el tiempo las recetas de la madre, Amparo Pérez. Además de sus hijas, este año participó un nieto de Amparo, Aaron Quintanal, mientras que en ediciones anteriores tomaron parte su yerno, Fermín Lazagabaster; la hija mayor de este, Ana María, que comparte nombre con su madre, y también su sobrino, José Manuel Martín.

Ana María Martín exhibe un artículo de El Diario Montañés. Luis Palomeque

«Dejamos de apuntarnos durante nueve años porque mi padre enfermó», aclara la anfitriona, que confiesa que la saga regresó este año atendiendo los deseos de su hija menor: «Me recriminaba que iba con su hermana, pero que ahora que ella puede cocinar, no hacía lo mismo». Regresar deparó el triunfo para ambas. Madre e hija ganaron, con una paella y arroz con leche al licor, sendos premios de 300 y 90 euros, respectivamente. Sheila, que trabaja en una peluquería, era la primera vez que participaba. Lo suyo fue llegar y besar al santo. «Le sale bordado», dice su madre. «La clave es la leche de vaca. Te lo hace mucho más cremoso. La hierves, que suba la leche bien, y en el último cuarto de hora, cuando lo vas a apagar, le echas el licor», indica. El resto de la familia, de Cerrazo, presentó un arroz a la abuela y también un risotto de arroz con champiñones.

Asimismo, Ana María Martín desveló su secreto para inscribirse con éxito en la prueba de salado: «Le echo verdura y lo pocho bien. Después sofrío el pollo y la carne de cerdo. Acto seguido le echo peludín y agua para que cueza y reblandezca la carne. Hecho esto, añades el arroz, las almejas, los langostinos, las gambas y los mejillones y a cocer. Cuando está el corazón del arroz un pelín duro, lo quitas y lo tapas. Lo importante es sofreír bien la verdura porque te da color y sabor», apunta.

Sheila Lazagabaster, Ana María Martín, Aarón Quintanal y María Elena Martín, juntos en el último concurso.

«La tradición la empezó mi hermana Elena», dice Ana María Martín, que ha ganado el concurso cuatro veces

El pasado concurso contó con una implicación menor con respecto a años anteriores, situación motivada al menos en parte por la coincidencia con una prueba idéntica y multitudinaria dirigida a las peñas: «Este año lo han deslucido bastante, quedaban muchos puestos libres», advierte, antes de añadir que «los jueces se quejaron porque había gente que llevaba cosas de lata... Yo todo crudo. Lo preparé en casa, cortado, y lo llevé en herméticos. Se puntúa la presentación, la limpieza, los ingredientes y el sabor».

Los inicios

El concurso ya había visto ganar a Ana María en años anteriores. En concreto, en el año 2013 se llevó el certamen de postres, como hiciera en 2010 con unos bombones de arroz con leche de orujo, mientras que en 2012 una paella mixta, de color amarillo intenso y decorada con un bogavante, fue lo que le catapultó al primer lugar. Su madre, Amparo Pérez, ganó también la edición de 2001, así como en 2003, con su célebre arroz con leche. Ella le instruyó, como en tantos hogares: «Mi madre nos enseñó lo antiguo, a cocinar para valernos», recuerda.

Ahora, ella desarrolla las recetas de la abuela: «Me gusta la cocina, también a mi hija mayor. Juntas estamos haciendo un libro en el que incluimos las recetas que intentamos mejorar a nuestro gusto», señala. «Es lo que puedes legar en la vida, estudios y cuanto has aprendido a lo largo del camino». Y termina su reflexión, no sin antes reconocer que «ganar implica tener que presentarse en la otra categoría en 2023». Ya piensan en participar de nuevo en La Patrona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La familia más 'arrocera' de La Patrona