![Por la tarde hubo una demostración de cocina con hojaldre y reparto del dulce típico entre el público.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/19/Torrelavega%20Hojaldre31-kCCC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Si hablamos de tradiciones en Torrelavega, el hojaldre es esencial. Este sábado –por las fiestas de la Virgen Grande– comenzó la novena feria dedicada a este producto típico de la capital del Besaya. Los bailes folclóricos fueron los encargados de la inauguración, como parte de ... una oda a las costumbres de la comunidad. A las 11.00 horas ya abrían las casetas situadas en la Plaza Mayor, las cuales ofrecen productos regionales, todos provenientes de empresas y comercios locales. En el stand de Viña Carmina, por ejemplo, se puede disfrutar de variedad de orujos o un vermut de Siderit, además de chocolates de todos los tipos, desde el más común hasta extravagancias como de mojito o picante con cayena – traídos por Monper–.
En el escenario de productos cántabros no puede faltar el queso, que abunda en diferentes variedades en este pequeño mercado. Pero las grandes protagonistas eran las confiterías. Palmeras de yema de huevo, dulces de chocolate, diferente bollería y el gran elemento estrella de la jornada, el hojaldre. La popular confitería Santos –que este año cuenta con dos stand–, anunciaba 'El hojaldre del peregrino', una combinación con queso de Tresviso, orujo y «un toque diferente», ante el que los paseantes se les hacía la boca agua.
En poco tiempo la plaza se fue llenando de gente y también pasó por allí la Cofradía del Hojaldre, con sus vistosos trajes de ceremonia compuestos por una capa y gorro llenos de insignias.
La agrupación fue creada en el año 2000 para promocionar el típico producto de repostería, que ya supone un emblema de la ciudad. Sus participantes estaban ocupados, pues las peñas buscaban hacerse una foto con ellos y así acumular puntos en la Liga 'Somos 39300' –al tratarse el evento de una prueba puntuable–.
Hojaldre y folclore llenan la Plaza Mayor por las fiestas de La PatronaVer 21 fotos
Mientras, en una esquina se iban preparando los bailarines que a las 12.00 horas saldrían a actuar. Los zuecos, faldones, camisas y pañuelucos estaban en orden para lucir el traje de montañesa. Pero este no fue el único que vistieron. «En la segunda parte llevarán un traje de pasiega, que se diferencia por tener más elementos dorados, terciopelo y una cesta donde antiguamente llevaban a los bebes», explica Carmen Olarreaga, coordinadora general de la agrupación de Danzas Virgen de las Nieves.
Siguiendo las melodías que hacían sonar las gaiteros, la gente fue congregándose en un círculo en la plaza para disfrutar del espectáculo folclórico. «Ven aquí que vemos mejor y hace mucho calor», decía una señora a su amiga. Todos buscaban la mejor vista bajo la sombra que aportaban las casetas, para apreciar el espectáculo a la vez que se refugiaban de la fuerza del sol en el momento.
Y a la hora indicada, bajo la expectación del público, dio comienzo la actuación. Ellos, con castañuelas, decoradas con largos cordones de colores. Ellas, con panderetas que acompañaban el sonido de la flauta y el tambor. Entre bailes, la música tradicional era la encargada de entretener al público y, mientras actuaban, de marcar el tiempo a los giros de los bailarines y el ritmo al resto de instrumentos.
Hojaldre y folclore llenan la Plaza Mayor por las fiestas de La PatronaVer 21 fotos
Por parejas y en grupo, danzaban los artistas de diferentes edades las jotas montañesas. El público aplaudía con cada final y ellos saludaban para volver con más energía durante cinco actos diferentes. Al terminar, la directora del grupo dio las gracias a la audiencia y remarcó la importancia del folclore y la tradición cántabra. De nuevo la música inundó la plaza mientras la gente se volvía a desperdigar y echaba un vistazo a las casetas.
Pero la primera jornada de la feria no terminó aquí. A las 18.00 horas –en directo– se hizo una elaboración pública de cocina con hojaldre por la Escuela de Talento Joven de la ADL Torrelavega. Y más tarde, el folclore siguió animando a la ciudad en el Bulevar Demetrio Herrero con las actuaciones del grupo de Danzas nuestra señora de Covadonga, además de otros grupos provenientes de Aragón, Belgrado y Panamá. Del cierre del día en la Plaza Mayor se encargó el artista local Néstor de la Osa, con su concierto a las 20.00 horas.
Este domingo, la feria afronta su segunda y última jornada. Se podrá seguir disfrutando de las casetas y del folclore por la ciudad, que ambientan las calles con música y baile. Además, a las 12.00 horas está programado un desfile de cofradías acompañadas de grupos folclóricos y reparto de polkas. Después –a las 12.30 horas–, como un evento abierto al público se celebrará el XXI Gran Capítulo de la Cofradía del Hojaldre, en el Teatro Municipal Concha Espina. Y para finalizar, el grupo Rcuerdos actuará en la Plaza Mayor (20.00 horas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.