Secciones
Servicios
Destacamos
La estrella infantil de las fiestas de Torrelavega desde hace seis décadas, Gorgorito, regresó ayer después del parón del año pasado por la pandemia. Los pequeños de la casa llenaron el aforo del Teatro Concha Espina, limitado por la crisis sanitaria, y volvieron ... a participar en las aventuras del popular muñeco, un títere que representa a un niño sencillo e inteligente. Contestaron a sus preguntas y le avisaron de los peligros, como hicieron cuando eran pequeños sus padres y abuelos, que ayer les acompañaban.
Gorgorito participó ayer en el cuento 'En el país de los ratones' y lo volverá a hacer hoy, viernes, también a mediodía, en la aventura 'Recuperar los libros del colegio'. Los nervios y el bullicio de la entrada, no exenta de algún que otro llanto, dieron paso a la expectación y la interacción con la marioneta nada más comenzar el espectáculo. «¿Qué tal estáis?», preguntó Gorgorito, y el griterío no se hizo esperar: «¡Biennn!». Se iniciaba así una fiesta de una hora que cuesta en taquilla un euro y este año ha cambiado de escenario: el habitual, la Plaza de la Llama, ha dado paso al Teatro Concha Espina en busca de aforo limitado y control de acceso por la pandemia. El público ocupó las 351 butacas disponibles y se espera que en la sesión de hoy ocurra lo mismo.
Un clásico La compañía Maese Villarejo actuó por primera vez en las fiestas de Torrelavega en 1959.
Interacción Los niños participan en las aventuras de Gorgorito hablando con él y avisándole de los peligros.
Nueva aventura El grupo de títeres volverá a actuar hoy, viernes, a las 12.00 horas, en el Teatro Concha Espina.
Juan Antonio Díaz creó la compañía familiar Maese Villarejo y a Gorgorito a mediados del siglo pasado. Pronto se le unió su mujer, Pepita Quintero, y empezaron a girar por toda españa, acompañados en verano por sus hijos, Juan y Mónica, que han heredado el espectáculo. La primera vez que la compañía actuó en las fiestas de Torrelavega fue en 1959, el año que accedió al poder Fidel Castro y la Unión Soviética lanzó el primer artefacto a la Luna. Desde entonces no ha fallado en ninguna edición, salvo «un paréntesis entre 1997 y 2002, y el año pasado por la pandemia», recuerda Juan Díaz Quintero, que maneja todos los muñecos y sus voces junto a su hermana.
«Para nosotros -explica- volver a Torrelavega es como volver a casa. Cantabria es muy bonita, pero más aún encontrarte con personas de todas las edades que te recuerdan que ellos vieron a Gorgorito. Y es que con nuestro espectáculo han disfrutado ya varias generaciones». Juan destaca que en las aventuras que representa la compañía no sólo participa Gorgorito, sino también su amiga Rosa Linda, su hermano Garrafito, la malvada bruja Ciriaca o el ogro Dientes Largos.
Él y su hermana tienen claro cuál es la clave del éxito: «La magia está en la participación de los niños. Viven el cuento en primera persona. Están atentos y abren bien los ojos porque sin su ayuda Gorgorito puede caer en una trampa. Gritan y le avisan. Son esenciales en el espectáculo». Como «tantos otros», Maese Villarejo apenas tuvo actividad el año pasado y éste la está recuperando «poco a poco». Actúa «sobre la marcha» y gracias a ayuntamientos como el de Torrelavega, que «toman decisiones con valentía y deciden entretener a la gente para que la vida vuelva a ser lo más normal posible».
Los amantes del folclore tienen una cita tradicional este fin de semana en las fiestas de Torrelavega. El auditórium Lucio Lázaro será escenario, hoy y mañana, a las 21.30 horas, de la XXXIII Muestra Internacional de Folclore 'Por las tierras de Cantabria', que en esta edición reúne a grupos y solistas de España, Senegal y Colombia.
Concretamente, en la jornada de hoy, viernes, actuarán el Grupo de Danzas San Pablo, de Torrelavega; la Compañía Folklórica Jammu, de Dakar (Senegal), y el Grupo de Folclore Raíces de Aragón, de Zaragoza. Mañana, sábado, será el turno de la Compañía Folklórica Jammu, de Dakar (Senegal); los rabelistas Miguel Cadavieco y Chema Puente; el Grupo Folclórico Nativos de Macondo, de Colombia, y la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos.
Como es habitual, de la organización se ocupan esta última agrupación y la Asociación Cultural Por las Tierras de Cantabria, que cuentan con el patrocinio del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Torrelavega y la empresa Solvay.
El programa de las fiestas de La Patrona también incluye hoy, viernes, recinto ferial infantil y noria gigante, rutas guiadas por el río en canoas y paddle surf, y en bicicleta eléctrica por el carril bici a Suances. Igualmente, ofrece teatro de calle, títeres y conciertos: Sidecars y Teira&Elguero actuarán en el Festival Sound City (CNFoto, 20.30 horas), Funambulista lo hará en el Teatro Concha Espina (21.00) y 'La Noche de los Muiscales' en Torrelavega en Vivo (jardines de La Lechera, 21.00 horas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.