Borrar
Un grupo de peñistas pinta en la calle Consolación.

Ver fotos

Un grupo de peñistas pinta en la calle Consolación. Luis Palomeque

Las peñas plasman con los pinceles su visión de la ciudad

Concurso.Las cuadrillas compiten con sus obras en la liga 'Somos 39300', que contó durante la mañana con 35 participantes

Domingo, 21 de agosto 2022, 07:44

La madrugada del sábado fue muy larga para muchos peñistas en Torrelavega, de manera que la primera convocatoria de ayer se soportó con mucho café, gafas de sol y, por supuesto, ganas de seguir sumando puntos en la primera Liga de Peñas 'Somos 39300'. Por la tarde, ya con las cuadrillas más recuperadas de la resaca nocturna, la participación aumentó en el Cluedo Mistery Peñas (juego de detectives), celebrado en el Parque Manuel Barquín.

La primera prueba comenzó a las diez de la mañana, en la sede de la Asociación Cultural Tertulia Sago. El motivo: el concurso de pintura al aire libre, competición de similares características a la que se llevó a cabo el sábado 13, abierta al público y de ámbito nacional. Y no sólo se alcanzó la cifra de participantes de hace una semana, sino que se superó: hasta 35 peñistas se lanzaron a ocupar uno de los tres primeros premios (puntos para alcanzar el reto de ganar la codiciada 'Liga').

Las cuadrillas también participaron en un juego de detectives a lo largo de la tarde

La coordinación corrió a cargo de Tertulia Sago, cuyos integrantes se encargaron de recibir las obras, al final de la jornada, en torno a la una de la tarde. «Es una iniciativa que nos parece muy buena. Los peñistas se han animado y ha habido bastante participación, la verdad es que hemos sido los primeros sorprendidos», explicó Marisa Caballero. Acompañada por Aurora Miranda y Elvira Mediavilla, estaban verificando el desarrollo de la prueba. «Puede ser que algunos de los participantes se animen a concursar el año que viene en el abierto. Se está creando cantera», apuntó Aurora. Así que satisfacción por parte de los coordinadores y, desde luego, toda una experiencia para los pintores.

La propuesta, que se vio favorecida por el buen tiempo, se desarrolló en el barrio La Inmobiliaria y calles adyacentes, con especial concentración de peñistas en La Llama y el entorno de la iglesia de La Asunción. El único requisito que se pedía era tener ganas de pintar. Como las de Fernando Becerro, que fijó su caballete en la Plaza San Bartolomé. Miembro de la peña 'Los Que Faltaban', perfilaba los edificios de esta emblemática plazoleta bajo un sol de justicia y acompañado por otros compañeros que le animaban. Y muy cerca de allí, la niña Sara Quijano, que a sus siete añitos ya sabe lo que es ser peñista de 'La Tribu'. También mostraba buenas dotes para recoger en su lienzo los jardines de la plazoleta. Muy en su papel de pintora, su madre y otras integrantes de ese grupo, la acompañaban.

Otras peñistas, de 'Vamos Re-viniendo', optaron por la calle Carrera. A Sofía Crispín le tocó el papel más trabajoso, el de pintar. Preguntadas por la razón de haber escogido esta calle, la respuesta fue muy sencilla: «Porque entre nosotras hay una compañera que se apellida Carrera y quería que pintásemos 'su' calle...». Con sus cafés y sobre toallas de la playa -«la noche ha sido muy larga...»-, comentaban experiencias y, entre risas, acompañaron a su amiga artista. Y a quien sólo le hizo falta una farola de la calle Consolación para apoyarse fue Emilio García, de 'Las Polkas': «Ahora estoy solo, porque anoche ha habido mucha fiesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las peñas plasman con los pinceles su visión de la ciudad