Borrar
Los pequeños prueban los patines con los que la compañía Malabaracirco pone a prueba sus reflejos.

Ver fotos

Los pequeños prueban los patines con los que la compañía Malabaracirco pone a prueba sus reflejos. Luis Palomeque

La Plaza Mayor se convierte en una carpa de circo al aire libre

Virgen Grande- Torrelavega 2018 ·

La compañía local Malabaracirco organiza talleres para los más pequeños con variados juegos y malabares

PAULA DÍAZ REVUELTA

Torrelavega

Miércoles, 15 de agosto 2018, 08:20

Juguemos a las adivinanzas: es una actividad que ha empezado el domingo 12 a las 17.00 horas de la tarde, está destinada a los más pequeños y se ubica en la Plaza Mayor de la ciudad. Exacto, hablamos de la Plaza del Circo de Malabaracirco. Desde el pasado domingo 12 hasta este martes 14, los niños y niñas de Torrelavega pudieron disfrutar de un espectáculo de acrobacias, equilibrismo y talleres de los que han sido los totales protagonistas.

Niños de entre cinco y diez años se han divertido con esta actividad, que lleva formando parte del programa de fiestas de la Virgen Grande durante varios años.

Así, un equipo de casi una decena de profesionales del circo han ayudado a los más pequeños a aprender a hacer uso de distintos elementos circenses, como el platillo, el diábolo, las telas colgantes y las tradicionales bolas de malabares. Muchos de estos elementos, por extraño que parezca, han formado parte de la enseñanza de los que somos algo más mayores, pues los profesores de Educación Física ya se encargaron de inculcarnos estas disciplinas dentro de nuestros breves conocimientos circenses.

Diábolos, platillos y juegos forman parte del paisaje de estos días en la céntrica plaza

Desde las 17.00 hasta las 20.00 horas, la Plaza Mayor se transformó en un modesto circo al que cada vez se acercaban más niños acompañados de sus padres y abuelos. A ritmo de swing, algunos pequeños mostraron durante estas jornadas gran empeño en superar alguna de las pruebas que, en un principio, se les resistían. Fue el caso de las plataformas de equilibrio o, -también en relación con el equilibrio-, mantenerse erguido encima de una gran bola. No obstante, para echar un cable ante las dificultades estaban los voluntarios, algunos de ellos vestidos con camisetas de la compañía 'Malabaracirco' y otros, más atrevidos, que presentaban una vestimenta totalmente circense: calcetines altos, pantalones con tirantes, boina y maquillaje para la ocasión. Esto del maquillaje, inevitablemente, se trasladó hasta los infantes.

De esta manera, y con un taller enfocado única y exclusivamente al maquillaje, niños y niñas hacían cola -previa recogida de ticket- para transformarse en mariposas, flores o en auténticos payasos de circo. Los diseños se podían escoger de entre un listado de ellos, todos figurando dentro de un libro ilustrativo para que los niños tomaran referencia. Sin duda, este taller fue una de las alternativas más demandadas durante las jornadas.

Los más pequeños se sienten atraídos por los payasos que participan en el espectáculo

Los 'peques' de la casa tuvieron la última oportunidad de ser malabarista o 'clown' por unas horas en la jornada de ayer martes, a la que asistieron alrededor de una centena de niños que, si bien presentaban rostros de alegría, algunos de ellos, de buenas a primeras, no sabían exactamente a lo que se enfrentaban.

Luis Palomeque
Imagen secundaria 1 - La Plaza Mayor se convierte en una carpa de circo al aire libre
Imagen secundaria 2 - La Plaza Mayor se convierte en una carpa de circo al aire libre

Con alguna que otra caída, los niños fueron aprendiendo a mantener el equilibrio y a permanecer en el aire, ayudándose de las telas colgantes que tantas veces hemos visto en diversas performances para pequeños y no tan pequeños.

Compañía

Esta compañía cántabra de circo teatro nació en el seno de la capital del Besaya allá por el año 2005, y su actividad se enfoca actualmente en dos grandes áreas: la puesta en escena y la formación. Los de Torrelavega forman parte de la Plataforma Estatal de Escuelas de Circo Socioeducativas y participan activamente en proyectos europeos de pedagogía de Circo. Tanto es así, que forman parte de Acepae, Faeteda y Pecca, asociaciones que impulsan la cultura y el arte.

A diferencia de esta «Plaza del Circo» que ha formado parte de la programación en fiestas, la compañía también tiene por costumbre mezclar el equilibrio y las acrobacias con lo abstracto de la magia, la música o la danza, aspectos que, por la brevedad del evento, no ha dado tiempo a desarrollar durante estas tres jornadas.

Quien se quede con las ganas de más Malabaracirco, quizá pueda ver un espectáculo completo en las próximas actuaciones de la compañía. Así, estos artistas actuarán el 20 de agosto en el rincón Cubano Granma de Torrelavega (recinto ferial) a eso de las 19.00 horas. También estarán el 21 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de la localidad de Miera con el espectáculo 'Barriendo voy', a partir de las 18.00 horas.

En esta ocasión, la Plaza Mayor de Torrelavega se acordonó debidamente con cintas, además de contar con vallas de seguridad alrededor de la plaza y, en las inmediaciones, disponer de una unidad de policía local por si se desarrollara algún incidente.

Sin ninguna duda, estos talleres organizados por la compañía del Besaya bien merece la pena que sigan formando parte de la programación en fiestas de Torrelavega, pues los rostros de los más pequeños reflejaron lo que, a lo mejor, los mayores no podríamos expresar con palabras.

Con todo, probablemente sea recomendable preguntar a los pequeños -y a la vez grandes- asistentes a estos espectáculos si estarían dispuestos a repetir experiencia, aunque solo con dar un rodeo a la plaza, la pregunta queda respondida. Y ustedes, ¿a qué esperan para acudir a alguna función de la compañía Malabaracirco?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Plaza Mayor se convierte en una carpa de circo al aire libre