
Torrelavega también baila al ritmo del folclore
Cultura ·
Los cantos y danzas de distintas partes de España y el mundo reúnen a grupos cántabros y foráneos en otra jornada llena de música y colorSecciones
Servicios
Destacamos
Cultura ·
Los cantos y danzas de distintas partes de España y el mundo reúnen a grupos cántabros y foráneos en otra jornada llena de música y colorAyer, Torrelavega se llenó de color, música y tradición con la celebración del XXIV Día del Folclore. Desde primera hora de la mañana, el bullicio ... y la expectación se adueñaron del Bulevar Demetrio Herrero, donde todos los participantes se concentraron, listos para animar las calles de la ciudad con sus actuaciones. La atmósfera festiva se sintió en cada rincón de la capital del Besaya, con vecinos y visitantes deseosos de disfrutar de una jornada dedicada a las raíces culturales de Cantabria y otras partes del globo.
El día comenzó con la concentración de los artistas y agrupaciones. Estos, con gran entusiasmo, se prepararon para mostrar lo mejor del folclore. Los protagonistas del evento aportaron su talento y carisma, conquistando al público con interpretaciones. Había mucha gente alrededor y lo empezaba a pasar bien.
Eran cerca de una docena grupos locales. Deleitaban con sus actuaciones y ofrecían una muestra vibrante de las danzas y músicas que forman parte del patrimonio cultural de la región. Los sonidos característicos de la música tradicional llenaban el ambiente de melodías evocadoras que transportaron a los oyentes a tiempos pasados y que, mientras, se entremezclaban ligeramente con las actuaciones de La Patrona en las Calles –más dada a grupos pop y rock de la actualidad–.
Los trajes tradicionales, meticulosamente confeccionados, añadieron un toque de autenticidad y color a la celebración, especialmente cuando estos eran portados por los niños. Esos son los que se llevaban la mayoría de miradas de los allí presentes.
Este Día del Folclore no sólo fue un evento para los amantes de la tradición, sino también una oportunidad para que todo el que decidió pasar la mañana en Torrelavega se uniera en una celebración conjunta. La música y el baile fueron protagonistas;mientras, el sentido de pertenencia y las raíces invadían a propios y extraños. Hubo alguno que, seguro, se fue a casa un poco más cántabro de lo que vino.
La celebración de este año destacó por la gran afluencia de público, empujados por la vuelta del sol tras un miércoles lluvioso, lo que permitió que cada actuación se desarrollara sin mayores problemas. Además de los grupos cántabros, el Día del Folclore ofreció una variedad de espectáculos de otras regiones de España y el mundo, A ello se sumaron las interpretaciones teatrales y pasacalles, que un día más se desarrollaron en torno a la Plaza Mayor y que, al ser día no laborable, contaron con aún más público del habitual.
Entre las danzas, destacó la concentración de parejas de jota celebrada a las 12.15 horas en el Bulevar Demetrio Herrero, un acto especialmente relevante al estar en el marco de la candidatura para la declaración de la jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este evento, organizado por la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, reunió a numerosos participantes que mostraron la riqueza y el dinamismo de esta danza tradicional frente a un gran número de espectadores, que copaban las terrazas y aprovechaban la hora del vermú para tomarlo, esta vez, con una ambientación especial.
«A nosotros, aunque seamos de Santander, siempre nos gusta venir a Torrelavega para La Patrona», comentaba una de las mujeres allí presentes, quién quiso destacar el gran ambiente de estos días. Paralelamente, la Banda de Gaitas Cántabras y, posteriormente, el grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga, partían desde el propio Bulevar rumbo a la Plaza Mayor para seguir con su actuación. Esto creó una fusión entre lo mas propio de Cantabria y el folclore de otras partes.
Lara Calderón, cantante de K'umbres Montañesas, y una de las asistentes más jóvenes a la actuación, destacó la importancia de transmitir el folclore cántabro a las nuevas generaciones: «Actuaciones como estas, en medio de unas fiestas con tanto público como son las de La Patrona, ayudan a que se llegue a cada vez más gente, especialmente a jóvenes que quizás no hayan tenido la oportunidad de disfrutar de ellas hasta ahora», destacó.
No era la única, ya que las peñas, con todos sus miembros, desde los más jóvenes hasta los más entrados en años, acudieron, algunos con cierta cara de no haber dormido las horas suficientes, a disfrutar de una jornada festiva que, para ellos, suponía la previa al Día de las Peñas, que se celebra hoy y que tendrá el Concurso de Arroz en la plaza Baldomero Iglesias, como prueba puntuable para la Liga 39300 junto a la fotografía que deben de realizarse durante la jornada. El de ayer fue un día especial y enriquecido con diferentes eventos, colores, formas de entender lo propio y música a raudales. El calor, que se hizo presente especialmente en las horas centrales del día –quizá quienes más lo sufrieron fueron los joteros al estar bailando a pleno sol– se reflejaba en los asistentes más animosos en forma de sudor. También en los propios joteros.
Otra muestra de ello es que cuando las bandas desfilaron por el centro de la ciudad, la gente prefirió verlas resguardados a la sombra, mientras comentaban sobre lo difícil de tocar la gaita con el traje azul puesto a estas temperaturas. No hay calor que pare el Día del Folclore. Eso quedó claro ayer en Torrelavega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.