![El IES Zapatón dice adiós a décadas de barracones tras las obras de ampliación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/20/media/cortadas/zapaton-k0IC-U1101101686379RpG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El IES Zapatón dice adiós a décadas de barracones tras las obras de ampliación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/20/media/cortadas/zapaton-k0IC-U1101101686379RpG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega, está de enhorabuena. Con el inicio del nuevo curso dirá adiós a la falta de espacio, los ruidos, el frío en invierno, el calor en verano... El centro educativo ha puesto fin a un cuarto de siglo entre barracones por el notable ... incremento de los ciclos de Formación Profesional (el número de alumnos ronda los 700). Las obras de ampliación, reclamadas por escrito por la dirección del centro a la Consejería de Educación desde 2003, se iniciaron en mayo del año pasado y están a punto de finalizar. Es una de las inversiones más importantes del Gobierno de Cantabria en Torrelavega en los últimos años (3,7 millones de euros).
«Era un problema histórico que teníamos que solucionar con la colaboración entre administraciones. Agradezco a la Consejería el esfuerzo que ha realizado para ejecutar esta obra», señala el alcalde, Javier López Estrada. El director del instituto, Eduardo Solís, también muestra su satisfacción: «Con prisas y algún agobio por la pandemia, pero vamos a poder estrenar en septiembre las nuevas instalaciones. Adiós a los tercermundistas barracones, qué alegría. Por fin no los veo cuando me asomo por la ventana. Es un edificio maravilloso, amplio, luminoso y adaptado a nuestras necesidades».
Solís precisa que en las obras de ampliación falta algún «rematillo» de pintura y limpieza general, antes de empezar con la mudanza. «El equipamiento útil que había en los barracones y edificios que se tiraron –explica– lo guardamos en el gimnasio, que le tenemos a tope. Eso lo trasladaremos a las nuevas instalaciones, lo mismo que el material que tenemos en el edificio principal, como cuatro laboratorios del ciclo de Instalaciones de Telecomunicaciones». Para completar el equipamiento se espera también el mobiliario que ha comprado la Consejería, aunque «ese igual se retrasa un poco».
Sobre la incertidumbre que pesa sobre el nuevo curso escolar debido a la pandemia, el director del IES Zapatón dice que están preparados para «cualquier escenario», desde que las clases se impartan con relativa normalidad, dentro de las medidas sanitarias, a que se suspendan de nuevo de forma presencial por la incidencia del covid-19.
El céntrico instituto no ha dejado de crecer en las últimas décadas. «Yo llegué aquí hace 36 años y éramos 47 profesores. Ahora somos 95 y tenemos la ESO, el Bachillerato y los ciclos formativos de FP no han dejado de crecer. A ellos vienen alumnos de San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal, Reinosa... Algunos se tienen que levantar a las cinco y media de la mañana para venir a clase», recuerda Solís.
Con esta actuación, la Consejería de Educación trata de atender las nuevas necesidades derivadas del aumento del alumnado de los ciclos formativos de Formación Profesional, dotando al centro de nuevos espacios docentes y facilitando, además, la accesibilidad. Se trata de dos nuevos edificios de tres plantas en forma de 'L', que albergarán la totalidad de los ciclos formativos del centro de las familias profesionales de Imagen Personal y Electricidad y Electrónica, que antes se encontraban distribuidos en varios edificios y módulos prefabricados. Además, el proyecto incluye la ejecución de un patio exterior con dos pistas polideportivas.
Esta ampliación ofrece, en la familia profesional de Imagen Personal, espacio para aulas polivalentes, aulas técnicas y un laboratorio de cosmetología y perfumería, además de un aula taller de estética hidrotermal y dos aulas técnicas de peluquería, unas mejoras que se ven completadas con un taller de estética. Por lo que respecta a la familia profesional de Electricidad y Electrónica, las infraestructuras de la misma se ven mejoradas con diversas aulas técnicas y polivalentes, un taller de sistemas electrónicos y de instalaciones electrotécnicas, otro de sistemas automáticos y automatización, y un último taller de robótica, así como sendos laboratorios de electrónica y equipos de mantenimiento eléctrico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.