Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ IGNACIO ARMINIO
torrelavega.
Domingo, 29 de enero 2023
En el IES Zapatón de Torrelavega tienen claro que los alumnos aprenden más si se divierten en clase. Por eso en este curso sus responsables han planteado a los chavales un nuevo reto: construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata de refresco ... que permita realizar mediciones de interés ambiental (temperatura, altura, presión, calidad del aire...) durante su descenso en paracaídas. El singular desafío se llama CanSat, es impulsado por la Agencia Espacial Europea (AEE) y cuenta con la participación de institutos de todo el continente. «Lo estamos pasando bien y, lo más importante, aprendemos mucho con estos proyectos tan atractivos», dice Ismael Gómez, uno de los alumnos involucrados en el reto.
La delegación en España de la Oficina de Recursos Educativos de la AEE, bajo el lema 'Del espacio al aula', aprovecha la fascinación que sienten muchos estudiantes por el espacio para generar innovadores proyectos. El objetivo principal es proporcionar formación y materiales específicos al profesorado de Primaria y Secundaria, que permitan fomentar el interés y ampliar competencias entre los chavales en materia de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
El desafío CanSat está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas de ámbito nacional y regional. La AEE reta a los estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un minisatélite, integrado dentro de una carcasa con forma de lata de refresco. Los alumnos deben adaptar a ese espacio tan reducido todos los subsistemas principales de un satélite, como la energía, los sensores y las comunicaciones, sin olvidar el paracaídas, dado que debe recuperarse sin daños.
Cuando el CanSat está listo, se introduce en un cohete, también pequeño, que lanza el artefacto a un altura de un kilómetro. Entonces comienza la parte más importante de la misión: durante la caída debe realizarse el experimento científico o demostración tecnológica, además de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados. Los equipos, formados por un máximo de seis alumnos de entre 14 y 19 años y hasta dos tutores, tendrán que superar tres competiciones (regional, nacional y europea) para proclamarse ganadores.
Manuel Luis García Rodríguez, uno de los profesores más involucrados en el desafío, dice que todo comenzó el año pasado cuando se implantó en el instituto un nuevo grado de Formación Profesional, Mantenimiento Electrónico, y se puso en marcha el módulo de montaje y mantenimiento de drones, pionero en Cantabria.
Manuel Luis García Rodríguez
Profesor
El proyecto CanSat del IES Zapatón está basado en dos equipos que trabajan en paralelo: uno de Mantenimiento Electrónico y el otro de Bachillerato. El primero se ocupa del desarrollo físico de equipos y programación, y el segundo de la gestión documental, procedimientos, imagen corporativa, difusión, comunicación y presentación del plan. Los objetivos generales son: aprender de forma práctica, familiarizarse con la metodología de la investigación, adquirir conocimientos elementales de tecnología, física y programación; reforzar las capacidades sociales, comprobando la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo; potenciar la capacidad comunicativa y expresión oral y escrita; y fomentar el espíritu autocrítico, la creatividad y la motivación por aprender, entre otros.
«La idea es que esta tecnología se pueda implantar en un dron y sirva en el futuro para hacer un mapa medioambiental de la región», explica García Rodríguez, que reconoce que andan «justos de tiempo», porque la eliminatoria regional será el 24 de marzo. «Empezamos en septiembre y el tirón gordo viene ahora», reconoce el profesor, contento por el apoyo que reciben de la Consejería de Educación. «Solo hay una oportunidad, un lanzamiento, y no podemos fallar. Tenemos que dejar bien alto el pabellón del instituto», concluye García Rodríguez. Natanael Sebastián, otro de sus alumnos, también está responsabilizado: «Vamos a meternos ahora con la programación para que cada componente cumpla su misión. Queremos enseñar a la gente el proyecto porque tiene mucho potencial». El desafío está lanzado. No hay marcha atrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.