

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace casi un año, la implantación de las zonas de bajas emisiones entró en el debate público de Torrelavega y Santander como un ... elefante en una cacharrería. Saltaron todas las alarmas. A un lado, los vecinos, preocupados por la expulsión de los coches considerados contaminantes fuera del centro; al otro, los políticos, superados por una patata caliente a pocos meses de las elecciones y sobre la que se hizo poca o nula pedagogía. La Mesa de Movilidad venía informando sobre este mandato europeo desde hacía dos años, pero la «falta de trabajo» y la «cobardía de las instituciones», como diagnostica el portavoz en la delegación comarcal de la entidad, Sergio Peña, se tradujo en más miedo popular y en una carrera por hacer los deberes a última hora.
Los municipios solicitaron una moratoria, pero lo que faltó entonces sigue faltando hoy. «Un debate con la población», propone el también expresidente de Cantabria Con Bici, uno de los invitados a la jornada inaugural de la Semana de la Ecología que, desde hoy, organizan la Asociación de Vecinos Besaya, Ecologistas en Acción y el Grupo Scout Covadonga, a las 19.30 horas en la parroquia del Barrio Covadonga. Al debate de este lunes se sumarán además la coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción, Carmen Duce, y el concejal de Movilidad, Jesús Sánchez.
El tema que abordarán es precisamente el de las zonas de bajas emisiones, o, como prefiere llamarlas Peña -inspirado en algunas localidades europeas-, «zonas de bienestar». Ese cambio de 'chip' es clave. «La restricción de coches no tiene que ver sólo con la contaminación sino con el ruido, la ocupación de los espacios y la salud», subraya, antes de recordar la época en la que fumar estaba permitido en los hospitales y colegios. «Ahora eso nos parece una aberración», compara.
Sergio Peña
Portavoz de la Mesa de Movilidad
Cuando el miembro de la Mesa de Movilidad del Besaya asevera que las zonas de bajas emisiones «son buenas para el bienestar de la ciudadanía» tampoco deja fuera a los empresarios locales. En Torrelavega, donde la caída de persianas está a la orden del día desde hace décadas, se ha hablado mucho sobre ellos y el impacto que para el sector supone este límite a la circulación. Es más, el Ayuntamiento llegó a reducir el borrador del área restringida bajo la idea de no dañar a las pymes.
Peña niega la mayor y sostiene el argumento opuesto: «Las zonas de bajas emisiones no perjudican al comercio; al contrario, lo promocionan. Los coches no compran. Consumimos los ciudadanos cuando paseamos por la ciudad. De hecho, las compañías no ubican sus tiendas en una calle de tránsito de vehículos sino en las zonas donde podemos caminar. Tenemos que abordar el debate todos juntos».
Sergio Peña
Portavoz de la Mesa de Movilidad
Y hablando de caminar. Hay una idea clave que vertebra el programa de la Mesa de Movilidad y que esta propone a los consistorios, más que nunca en la víspera de las elecciones: «Recuperar el espacio público». Cuando el portavoz pronuncia esa idea no se acuerda sólo de las zonas de bajas emisiones, que llegarán cuando Europa se canse de conceder prórrogas, sino también de la eliminación de las 'terrazas covid', postergada «por cobardía» tras un año desde que se decretó el fin de la mascarilla obligatoria, o de la polémica reforma de la calle Julián Ceballos, un proyecto de «barra de bar» y una «oportunidad perdida» para la ciudad.
Pero no todos son críticas. Peña celebra el «acierto» de las bicicletas eléctricas, un «éxito» entre los vecinos que, por otro lado, no le sorprende. «Basta con mirar fuera y ver lo que funciona. Recuperemos el espacio urbano», apela, convencido de los beneficios que, «para todos», supondría dejar atrás un siglo de políticas poniendo las ciudades «al servicio de los coches». Esa idea estará presente en todo este ciclo organizado en el Barrio Covadonga, que invitará a múltiples expertos hasta el viernes y culminará el domingo con una ruta desde la playa de Santa Justa de Ubiarco (Santillana del Mar).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.