

Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Viernes, 26 de febrero 2010, 08:32
La denominan 'ciclogénesis explosiva', viene desde Canarias y nos alcanzará el sábado y domingo. Se trata de una perturbación atmosférica de corta duración pero, avisan, «muy intensa y de vientos muy fuertes». Por ello, durante el fin de semana Cantabria estará bajo el aviso de alerta naranja debido a unos vientos que pueden superar los 130 kilómetros por hora; ayer, como anticipo de lo que se nos puede avecinar, una fuerte racha de viento echó abajo la tribuna del campo de fútbol de Ramales de la Victoria.
Lo sucedido ayer en Ramales hizo de altavoz y puede interpretarse como un anticipo de lo que se nos puede avecinar este fin de semana meteorológicamente hablando. Aunque no tuvo que ver con la 'ciclogénesis explosiva'-a la que, según Aemet, no se la espera en Cantabria hasta el sábado- sí estuvo provocada por el viento.
A media mañana una fuerte racha hizo volar la tejavana que cubría los alrededor de cincuenta metros de la tribuna del estadio municipal de Cubillas, y el voladizo quedó desperdigado en varios grandes trozos por detrás de la instalación y de un pequeño aparcamiento anexo. No provocó daños personales, como tampoco la ráfaga de viento que tumbó un árbol en Ramales y que cayó sobre un vehículo.
Vientos «muy fuertes»
Para hoy, Aemet avisa de fuertes vientos como principal fenómeno, y rachas ocasionales «muy fuertes» de Suroeste de madrugada, que irán disminuyendo a lo largo de la mañana. Es de cara al fin de semana cuando Aemet, así como la Delegación del Gobierno y Protección Civil, anuncian la llegada al Cantábrico de una profunda borrasca acompañada de fuertes vientos que provocará temporal duro en la mar, con olas de hasta seis metros, y rachas de viento en tierra que pueden alcanzar los 130 kilómetros por hora, a las que pueden acompañar precipitaciones débiles o moderadas.
La alerta en Cantabria por esos fuertes vientos se especifica desde las seis de la tarde del sábado y se prolongarán hasta la mañana del domingo. Según Aemet, el origen de todo ello es una borrasca que se formaba ayer entre las islas Madeira y Canarias, una perturbación que, debido a la concurrencia de una serie de factores, se convierte en la referida 'ciclogénesis explosiva'.
Se trata de un fenómeno de vida corta de entre dos o tres días «pero con una evolución muy rápida, muy intensa, con vientos muy fuertes». Se mueve por el Atlántico y el sábado entrará por el Cantábrico; en Galicia, Asturias y Cantabria y en la cordillera se podrían registrar rachas de 120 a 130 kilómetros por hora. Se estima que el domingo por la tarde seguirá hacia Francia.
Ángel Rivera, portavoz de Aemet, adelanta que el domingo a partir del mediodía, llegará otro frente atlántico, con lluvias más moderadas, antesala de una semana en la que seguirán pasando frentes atlánticos lluviosos pero menos ventosos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.