

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Miércoles, 5 de mayo 2010, 02:07
El teatro regresa con fuerza estos días a Santander y se incorpora a la programación cultural con nuevas ofertas: Escena Miriñaque acogerá a la compañía canaria Zálatta Teatro que presenta el sábado 8 y el domingo 9, a las 20.30 horas, su recién estrenada obra 'Sancho Panza'. Además, la sala santanderina amplía su programación con la inclusión de dos funciones de 'El Síndrome Salvador', de Edy Asenjo, los días 22 y 23 de este mes.
«Sancho Panza, escudero famoso que sirvió con Don Quijote de La Mancha, resolviendo entuertos por los caminos de España» es un texto literario-dramático del escritor murciano Fulgencio M. Lax, relevante dramaturgo contemporáneo. La figura de Sancho, arquetipo universal de honradez y nobleza, metáfora del amor entrañable, convive en esta puesta en escena con Sanchica, el otro personaje principal de la obra, que toma el relevo del «idealismo de la sabia y sencilla clarividencia popular».
Las crónicas del viaje de la amistad vertebran esta propuesta de la compañía canaria Zálatta Teatro con un espectáculo de reciente estreno. A esta cita se suman dos nuevas funciones de 'El Síndrome Salvador' dentro del calendario de actividades de exhibición de la sala de Isaac Peral, ampliando así la programación prevista tras concluir el ciclo Cantabria de Teatro.
Las entradas están a la venta ya en la red de cajeros de Caja Cantabria, y en www.cajacantabria.com.
Sancho Panza es una pieza de Fulgencio M. Lax, autor de los más representados y celebrados del panorama teatral dentro de la última generación de dramaturgos. El personaje de Sancho es un arquetipo universal, se muestra más cerca del idealismo de lo que el pragmatismo aparente del personaje nos pudiera hacer ver en un primer momento.
Sanchica, por otro lado, representa el puente entre «la utopía del afán y sueño de gloria, de la crónica del viaje de la amistad, de la unión entre Sancho y Don Quijote».
Estos dos personajes, Sancho Panza y Sanchica, su hija, suben al escenario para contar con «sencillez e ironía» las aventuras vividas por el escudero más famoso de la historia.Telesforo Rodríguez, director de la obra, asegura que la idea de llevar a cabo este montaje teatral surge porque «es un texto que se adapta a nuestra estructura, de pequeños montajes, con sólo dos personajes, en la que se cuenta la historia de Don Quijote vista a través de los ojos de Sancho Panza». El anterior montaje de Zálatta Teatro, 'Mentiras', ha permanecido cinco años en la cartera de la compañía. Ahora defienden en Santander una obra que está pensada «para todos los públicos, en la que los jóvenes acompañen a sus padres al teatro y que sirva de introducción al fantástico mundo de Don Quijote». Manuel y Sandra Rodríguez son los intérpretes de esta «comedia ligera».
Zálatta nace en el panorama escénico de Canarias en 1988. Sus trabajos teatrales han visitado Canarias, Santander, Madrid, Argentina, Colombia,... En 2006 con 'Mentiras', de la autora vasca Teresa Calo, realiza una gira por diferentes puntos de Canarias y de la península. En 2008 Zálatta es seleccionada para participar en el IV Festival Iberoamericano de Mar del Plata (Argentina). Su espectáculo fue uno de los más aplaudidos del certamen. El pasado año la agrupación realizó una exitosa gira por Colombia, más concretamente por Medellín y Bogotá, por donde pasaron alrededor de 1.000 espectadores en las siete funciones realizadas. Zálatta ha desarrollado también labores docentes en colaboración con diferentes organismos públicos.
Cuento para adultos
La sala santanderina pondrá fin a su programación de este mes con el espectáculo que abrió el Festival Internacional Cantabria de Teatro, 'El Síndrome Salvador', «un cuento para adultos que reinventa la vida privada de Dalí», dirigido por Edy Asenjo. Las representaciones tendrán lugar a las 20, 30 de los días 22 y 23.
La obra, protagonizada y dirigida por el actor cántabro ganador de un Max, está interpretada además por Consuelo Carravilla y firmada por Sandra Bedia. El argumento aborda las relaciones entre madre e hijo en un montaje que alterna los monólogos utilizados como una reflexión cómplice con el público, y los diálogos a través de los que se hace avanzar la acción. Ésta se sitúa en un mundo de ficción en el que el arte ha sido prohibido y cuyos ciudadanos deben producir para justificar su existencia, un universo en el que figuras como la de Dalí son consideradas criaturas ridículas e inútiles.
La obra reflexiona sobre «la tensión entre los que somos y lo que hubiéramos querido ser así como entre la reivindicación de la propia personalidad y la necesidad de la adaptación para sobrevivir». Estrenada el pasado mes, supone el tercero de los montajes como director de Asenjo tras 'La Terapia' y 'El Hombre Adaptado' y el primer protagonismo absoluto para la actriz Consuelo Carravilla, formada en la Escuela Miriñaque con cuya compañía ha intervenido en montajes como 'Nodrizas' y 'Un Día Cualquiera'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.