

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL SÁNCHEZ
Viernes, 14 de mayo 2010, 11:09
Los vecinos de la Comunidad de Propietarios del edificio de 'La Torre', ubicado en la parte alta de Laredo, han iniciado los trámites para la rehabilitación del peculiar inmueble. Previamente, y como cualquier otra edificación que se quiera remozar, la comunidad de propietarios deberá presentar en el Ayuntamiento el correspondiente proyecto para que pueda ser analizado y, en su caso, aprobado, por los técnicos municipales.
Dado que las obras de rehabilitación necesitarán de una inversión importante, los propietarios se muestran muy interesados en obtener alguna ayuda de las que el Gobierno regional destina a dichos menesteres.
Aplaudido por unos y denostado por otros, el edificio construido a finales de la década de los 50 no deja indiferente a nadie. De forma cilíndrica, con ventanas rectangulares, sin balcones, la estructura cuenta con 13 plantas, más la baja que se asienta sobre los restos de 'El Castillo', en forma de 8. Durante mucho tiempo, sobre este lugar se creía que se asentaban los restos de un 'castro romano', hasta que el especialista e historiador Rafael Palacio lo desmintió hace unos años. «Se trata de los restos de una fortificación de tiempos más recientes», aseguró éste último, en el transcurso de una conferencia que pronunció en Laredo.
Proceso
El proyecto de 'La Torre' se gestó a finales de la década de los 50, siendo alcalde Tomás de la Dehesa. En aquella época fue un promotor santanderino, Victoriano Gorostegui Valle, el que convenció al regidor municipal para que sacara a subasta pública una superficie de unos 7.000 metros cuadrados. Verificada la misma, se adjudica al citado promotor con la premisa de construir uno de los edificios «que más iba a dar que hablar en España». El diseño se lo encargó al arquitecto laredano Manuel Bringas Camino, hijo del entonces famoso arquitecto Gonzalo Bringas, autor entre otros proyectos, junto a Riancho, de la Casa Salud Valdecilla. El edificio se acabó a principio de 1963. De la construcción destaca el revestimiento de su fachada realizada a base de placas de uralita. Debido a su forma cilíndrica, las viviendas comparten un mismo 'patio de luces' interior. Al final, el impacto visual que el inmueble daba sobre la imagen de Laredo fue muy criticado. Tal es así que en los tres primeros planes generales que se pusieron en marcha en los siguientes años a 'La Torre' se la definió como un 'punto negro'.Originalmente, la inmensa mayoría de sus propietarios fueron franceses, principales protagonistas del boom veraniego de aquella época.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.