

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL CORTIZAS
Miércoles, 25 de agosto 2010, 02:27
Tranquilo. Así se presenta Sergio Scariolo a la cita. No parece que le pase factura que el cronómetro apure la recta final de su cuenta atrás camino del inicio del Mundial. De hecho, la cuidada imagen del entrenador italiano, que establece el rumbo de la selección española de baloncesto, dificulta conocer su estado real de ánimo. Como si se tratara de un tahúr dispuesto a jugarse sus fondos, sus gestos y reacciones apenas aportan información sobre la mano que puede llevar. Se reconoce igual de calmado ante la empresa que le espera a su equipo: defender el título mundial conquistado cuatro años atrás en Japón.
-¿Ha llegado la hora de la verdad?
-Sí. Es un desafío muy atractivo. Intentaremos actuar al máximo nivel ante una competencia de grandísima calidad. Llevamos un muy buen equipo. La idea es entrar en la competición muy fuerte y físicamente bien, que es el problema que tuvimos el año pasado en el Eurobasket.
-¿Usted fue tajante al erradicar cualquier atisbo de que la ausencia de Pau Gasol sea canjeable como excusa?
-Si no está, no está. El énfasis hay que ponerlo en los que están. Sabemos que tenemos menos talento que respecto al equipo del año pasado. Habrá que generar más fallos del rival para poder correr más aún, ya que en ataque estático no tendremos su referencia, el darle la pelota con la seguridad de que pasará algo. A nivel de motivación, debe ser un estímulo muy fuerte para todos.
-Un éxito sin el jugador franquicia, ¿aumentaría la importan cia del sello del entrenador?
-El problema de la personalización del éxito lo he resuelto hace bastantes años. En un deporte de equipo no hay éxitos personales. Con Pau o sin él, se trata de ganar una medalla. Siempre quieres tener a los mejores jugadores para probarte con ellos, pero hasta ahí. La compenetración y la capacidad de controlar cada uno su ego en pos del bien colectivo es uno de los temas clave en la vida de un grupo.
-¿Sin Gasol, ¿cambiará la jerarquía?
-Sin duda, Pau era el líder reconocido de este equipo, dentro y fuera de la pista. Hay más jugadores que se pueden hacer respetar no sólo metiendo canastas, sino sabiendo qué decir, qué hay que hacer o evitar. Los hay con experiencia, como Navarro, Garbajosa, Mumbrú, o Reyes; y otros más jóvenes, como Marc Gasol o Rudy, que ya han adquirido un nivel de experiencia suficiente; y otros más jóvenes aún, como Ricky y Llull, con un nivel de humildad, inteligencia y madurez especialmente alto.
-¿Primera fase en Turquía en un grupo que se antoja calmado?
-Es una mezcla de equipos más tradicionales, como Francia y Lituania, con otros que demuestran que no son nada malos, como Nueva Zelanda, que es un equipo muy competitivo. Es un grupo equilibrado. La sensación es que si lo hacemos bien podemos estar por delante del resto y para eso hay que empezar muy bien.
-¿Objetivo para Turquía?
-El sueño es ser campeones. El objetivo, ganar una medalla, que sería estar en la excelencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.