

Secciones
Servicios
Destacamos
:: JUAN CARLOS FLORES-GISPERT
Viernes, 3 de septiembre 2010, 02:22
José Virgilio (Pucho) Vallejo, nacido en 1960, es un reputado arquitecto, miembro de una conocida familia santanderina, con residencia durante años en el edificio Feygón, en la calle Antonio López. En ese amplio piso, con una más amplia terraza desde la que se divisa toda la capital cántabra, se ha hospedado en numerosas ocasiones Petre Roman Vallejo, que fue primer ministro de Rumanía. Pucho y Petre son primos segundos y su parecido físico es considerable. El padre de Pucho y la madre de Petre, ambos santanderinos, eran primos hermanos. Estuvieron muy unidos.
Pocos sabían en Santander que los Vallejo tenían un primo rumano, nacido en Bucarest en el año 1946. Fue en una noche de 1989, en el Telediario de la Primera de Televisión Española, cuando descubrimos que el nuevo primer ministro de Rumanía hablaba perfectamente español. El periodista le preguntó «su español es muy bueno, ¿por qué señor Roman?» El respondió «es que soy de Santander, Cantabria». El asombro de los telespectadores (yo mismo entre ellos), fue idéntico al del vicepresidente del Gobierno de España, Alfonso Guerra, que en el plató televisivo, hablaba en directo con Roman en presencia del reportero, sin saber por qué el nuevo dirigente rumano hablaba un castellano de primera.
Por la Guerra Civil
¿Cómo llega un santanderino a ser primer ministro de Rumanía? (entre 1989 y 1991). Petre Roman Vallejo es rumano de nacimiento (Bucarest 1946), formación (ingeniero eléctrico y trabajo, pero muy santanderino. Su madre, Hortensia Vallejo, salió de Santander después de perder la Guerra Civil. En Moscú conoció a Walter Roman, con quien se casó. La santanderina fue en Rumanía , entre otras cosas, directora de Radio España Independiente, que emitió desde Bucarest para la resistencia española.
Pucho Vallejo sigue manteniendo un gran relación con su primo Petre. El esposo de la alcaldesa de Pamplona mantiene en Santander grandes relaciones familiares y de amistad. El año pasado realizó para el Colegio de Arquitectos de Cantabria la sede cultural de este organismo en la calle de Los Aguayos, semiesquina con el Río de la Pila. El proyecto, impactante, gustó tanto al alcalde de Santander, que le encargo la realización del nuevo centro social, cívico y cultural del Río de la Pila que, con un presupuesto de un millón de euros, se encuentra en construcción en esta céntrica calle de la capital.
Por su propia casa de Loredo, Pucho recibió el elogio del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, que también le otorgó el Premio de Arquitectura 'Antonio Ortega Ferrández-Julio González Alloza' por el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional de los Picos, del que Vallejo es autor junto a su colega Conrado Capilla Frías. Este espacio, que también fue finalista en los prestigiosos premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, está ubicado en la localidad lebaniega de Tama. En su inauguración en 2005, Vallejo explicó que «el edificio trata de transimitir las sensaciones que se viven en los Picos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.