Borrar
Juan Larrea, su esposa Marguerite Aubry, y Gerardo Diego y su esposa Germaine, en Francia. :: DM
La Fundación Gerardo Diego revisa el vínculo del poeta con Larrea
POESÍA

La Fundación Gerardo Diego revisa el vínculo del poeta con Larrea

La entidad santanderina abre su otoño con la presentación de un monográfico de la revista 'Zurgai' y una conferencia sobre ambos poetas

GUILLERMO BALBONA

Domingo, 10 de octubre 2010, 15:17

La Fundación Gerardo Diego, Centro de Documentación de la Poesía Española del siglo XX, protagoniza esta semana su primera convocatoria de otoño, una doble propuesta en torno a Juan Larrea y el poeta santanderino: La presentación del monográfico de la revista 'Zurgai', correspondiente a junio de este año, y la conferencia 'Juan Larrea 30 años', en una cita prevista el próximo jueves.

En su sede de la calle santanderina Gravina, la actividad cultural, a partir de las ocho de la tarde, se centrará esa jornada en un acto doble en torno a la presentación de ese número de la publicación bilbaína, bajo el epígrafe '4 del 27 Juan Larrea, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Miguel Hernández', a cargo de su director, Pablo González de Langarika. Y el periodista y escritor José Fernández de la Sota, autor de la biografía 'Juan Larrea: versión celeste, impartirá la ponencia 'Juan Larrea 30 años. Historia de una amistad'.

Existe una voluminosa documentación epistolar de Larrea con Gerardo, considerada una lección de literatura y sensibilidad. El pasado año el investigador Gabriele Morelli compiló y prologó el volumen 'Juan Larrea. Poesía y revelación', edición de la Fundación Banco Santander. El poeta santanderino, premio Cervantes, fue una figura clave en la vida creativa de Larrea como subrayó esa publicación, que recobraba del olvido la voz del autor de 'Orbe'. Larrea (Bilbao, 1895 -Córdoba, Argentina, 1980) fue una de las figuras más influyentes y desconcertantes de la Generación del 27. Su interés por permanecer al margen de la vida cultural de la época, su traslado a Francia años antes de la Guerra Civil y su posterior exilio al otro lado del Atlántico le privaron de un mayor reconocimiento. Ultraísta y, sobre todo, heredero de los místicos españoles, amigo íntimo de Huidobro, César Vallejo y Gerardo -quien le apoyó en todo momento- fue un poeta «puro» y «raro» que aspiró «a no contaminarse de nada ni de nadie».

'Zurgai' recobra en su última publicación, que presentará en Santander de la mano de la Fundación, a los cuatro poetas pertenecientes al 27 con artículos, poemas, fotografías, portadas e ilustraciones. Para ello, ha contado con la colaboración de distintas instituciones: Centenario y Fundación Miguel Hernández, RAE y Fundación Gerardo Diego, entre otras. También se incluyen dos artículos: 'La autobiografía incompleta de Gerardo Diego', a cargo de José Luis Bernal Salgado, profesor de la Universidad de Extremadura y poeta; y, 'La recuperación de Gerardo Diego', a cargo de Francisco Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia y escritor.

En la ponencia, Fernández de la Sota, en el 30 aniversario de la muerte de Larrea, repasará la amistad con Gerardo Diego en el Bilbao de principios del siglo pasado. Un encuentro -en la Universidad de Deusto- del que saldría la primera pareja de poetas de la generación del 27. Fernández de la Sota ha ejercido la crítica literaria y dirigido la colección de poesía 'Los pliegos del norte', el suplemento literario 'Pérgola' y diversas revistas culturales. Como poeta, ha publicado nueve libros, entre los que destacan 'Te tomo la palabra' (Finalista del Nacional de la Crítica), 'Todos los santos' (Premio Antonio Machado), 'Aprender a irse' (Premio Ciudad de Córdoba). Es autor de una novela, 'Informe Goliat', y de varios libros de relatos, caso de 'La biblioteca férrea' (Premio I Camilo José Cela). En 1998 le fue otorgado el Premio Euskadi de Literatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Fundación Gerardo Diego revisa el vínculo del poeta con Larrea