Borrar
TRIBUNA LIBRE

Guinea Ecuatorial: la Hispanidad de África

MAR BOLADO ENTRECANALES

Lunes, 11 de octubre 2010, 02:13

Guinea Ecuatorial es una nación orgullosa de su historia y de su hispanidad, formada por pueblos con una identidad diferenciada de los de su entorno, fruto de los años de colonia y provincia españolas. Identidad que pasa por el uso y pervivencia del español como lengua común, ya que el idioma español no sólo cohesiona a sus etnias sino que las diferencia de los países limítrofes.

Es de justicia recordar que el 12 de octubre se celebra también en este pequeño país con una doble faceta, como Día de la Independencia pero, también, como Día de la Hispanidad.

Guinea Ecuatorial sufre el acoso político y demográfico de sus vecinos francófonos. Políticamente, mantiene una dura lucha diplomática por la integridad de sus fronteras, problemas de aguas territoriales donde no se discute tanto por los metros cuadrados de territorio como por los pozos petrolíferos que estos encierran. Demográficamente, porque sus vecinos francófonos se ven atraídos por la prosperidad económica que goza en estos últimos años Guinea Ecuatorial y se crean importantes corrientes migratorias hacia los principales núcleos urbanos del país.

A diferencia de otros países de habla hispana, el caso del idioma español en Guinea Ecuatorial es particular, ya que no es la lengua materna para la mayor parte de la población sino una segunda lengua. Aun así, los mayores de cuarenta años lo hablan y escriben con total corrección.

Numerosos localismos junto a giros y vocabulario arcaico enriquecen un idioma hoy en peligro, aún cuando la enseñanza tanto pública como privada se realiza enteramente en español. La Constitución en su artículo 4 reconoce el español como lengua oficial y en las cumbres de la Unión de Estados Africanos se escuchan ponencias en castellano gracias a la presencia de este pequeño país.

Por primera vez en su historia, el verano pasado la Real Academia Española de la Lengua nombró a cinco académicos ecuatoguineanos para constituir una célula de trabajo y colaborar en proyectos académicos al servicio del español en Guinea Entre ellos están Trinidad Morgades, vicerrectora de la Universidad de Guinea Ecuatorial, o Agustin Nze, embajador en Londres y cofundador de 'La Gaceta' y 'El Correo Deportivo' de Guinea Ecuatorial. Es precisamente 'La Gaceta' una de las escasas publicaciones del país que se edita y distribuye mensualmente con información en nuestra lengua y mantiene un importante numero de puestos de trabajo en Guinea.

Conscientes de la vulnerabilidad del español, desde la televisión pública guineana -con el asesoramiento de técnicos españoles expresamente requeridos por el Gobierno guineano- también se trabaja en la modernización de sus instalaciones y en el desarrollo de una programación enteramente en castellano, que se sintonice en todo el territorio y llegue allí donde ahora sólo se captan emisoras vía satélite en francés.

En este Día de la Hispanidad miremos a África. Historia, cultura, lengua y religión nos unen a Guinea Ecuatorial. Apoyemos las iniciativas tanto públicas como privadas que potencian estos vínculos y celebremos esta fiesta: Celebremos la Fiesta Nacional de Guinea Ecuatorial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Guinea Ecuatorial: la Hispanidad de África