

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO SELLERS
Martes, 15 de marzo 2011, 10:02
La farola de las Cuatro Estaciones, una obra de arte construida en 1913, será instalada el próximo viernes en la Alameda Segunda (Alameda de Oviedo) después de dos años sin pisar la calle. Las obras de la Plaza del Ayuntamiento obligaron a desmontarla hace dos años y retirarla del lugar donde llevaba desde 1983. No era la primera vez que sucedía. Esta luminaria lleva de mudanza desde hace casi cien años. Su primera ubicación fue frente al Consistorio, después la trasladaron a la Plaza de la Esperanza, y por último la volvieron a llevar a la del Ayuntamiento. La farola ornamental fue diseñada por el arquitecto municipal Valentín Lavín Casalís y la escultura en piedra de las cuatro estaciones en piedra de Novelda fue realizada por José Quintana.
Restauración
Tras una petición de la Asociación de Vecinos 'La Alameda', el Ayuntamiento de Santander accedió a instalarla allí, a la altura del número 53 de la calle Vargas, frente al edificio de Ministerios.
Allí compartirá protagonismo con las cuatro grandes luminarias con figuras de angelotes. Estas grandes farolas artísticas de hierro y piedra se instalaron en la Plaza de Alfonso XIII en 1901 y en 1946 fueron trasladadas a la zona de La Alameda: una está en la plaza del Rey Juan Carlos I; otra está en el arranque de La Segunda Alameda; otra en Numancia y la cuarta en la glorieta de La Alameda.
La luminaria de las Cuatro Estaciones ha sido restaurada para la ocasión y han sustituido las lámparas de globo de los brazos por farolillos, tal como era en origen. Conservará el globo circular del centro.
Su primera iluminación en la Alameda de Oviedo será el próximo viernes, en un acto en el que el Ayuntamiento también pretende homenajear la historia y la importancia de la Alameda de Oviedo y Vargas. Para ello, dos estudiantes del colegio Torrevelo, Javier Martínez y Carlos Veci, darán una charla sobre los orígenes de la calle, tema central de un estudio que fue premiado recientemente a nivel nacional bajo el título 'La relevancia de la acción de Vargas (noviembre de 1833) en la primera Guerra Carlista', dirigido por el profesor Enrique Gudín.
Para acompañar la celebración de estos actos, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó ayer la apertura, del 18 al 27 de marzo, de un mercadillo de artesanía y bisutería en la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.