

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ EMILIO PELAYO
Sábado, 14 de mayo 2011, 13:22
La foto política de Torrelavega tras las próximas elecciones municipales del 22M puede no diferir en mucho de la actual, o sí. Porque lo que auguran los resultados de la encuesta electoral de Ikerfel, especial para EL DIARIO MONTAÑÉS, apuntan a que la composición de la futura corporación puede ser muy similar a la actual, con el PSOE como fuerza mayoritaria en minoría, pero con los rivales más cerca. Tiempo, una vez más, para pactos y acuerdos. Pero el sondeo también abre la posibilidad a ciertos cambios: habla de un descenso del PSOE, un crecimiento del PRC y un probable estancamiento del PP; pocos movimientos pero un panorama incierto -nadie tendrá mayoría y las distancias se estrechan- de cara al futuro gobierno de la capital del Besaya.
La encuesta da como nuevamente ganador al PSOE, pero en esta ocasión con un claro retroceso electoral en el porcentaje de votos aunque puede que esa caída no tenga una traducción tan tangible en el número de concejales. Los socialistas, liderados por la alcaldesa Blanca Rosa Gómez Morante, alcanzan el 34,3% lo que les supone situarse en una horquilla de entre 9-10 concejales. De ser así, los socialistas retrocederán más de tres puntos y medio con relación a los resultados de 2007 (37,97% y 12.544 votos), aunque ese 'castigo' puede llegar a ser imperceptible a la hora de repartir puestos en la futura corporación.
Segunda fuerza
Como segunda fuerza retornará el PRC, posición que consiguió en 2003. Los regionalistas, de la mano de Pedro García Carmona, aparecen en la encuesta como la única formación que puede ver incrementado el número de ediles en la próxima corporación. El sondeo da como 'fijo' que tiene asegurado los 8 concejales, uno más que ahora. Todo ello motivado por el descenso porcentual en los votos atribuidos al PSOE y por el propio crecimiento de los regionalistas, a quienes se les asigna un 28,4% de los votos frente al 24,34% que logró en 2007. Cuatro puntos de subida que se traducen en un concejal más y que suponen que la distancia de trece puntos que separó en 2007 al PSOE y PRC puede reducirse a más de la mitad.
El Partido Popular será en esta ocasión el tercero en discordia. Si hace cuatro años logró situarse como la segunda fuerza política en Torrelavega, ahora pierde esa posición. La candidatura popular encabezada por Ildefonso Calderón crece porcentualmente sobre los datos de 2007 (pasa de 25,7% de hace cuatro años a un 26,7% del sondeo), pero ese crecimiento de un punto puede no tener valor a la hora de aplicar la Ley DHont y repartir 'escaños'. La muestra de Ikerfel no plantea horquilla en la intención de voto de los populares y al igual que en el caso del PRC le da un número fijo de ediles, 7, idéntico al de ahora.
Asamblea Ciudadana
Para que la foto de la futura corporación municipal torrelaveguense sea calcada a la actual faltaría la presencia de la líder de Asamblea Ciudadana por Torrelavega (ACPT), Esther García. La encuesta apunta que la permanencia de esa formación en el ayuntamiento que surja tras el 22M es más que posible. Según los datos de Ikerfel, ACPT superará el listón del 5% (sumará un 5,1%) con lo que lograría repetir presencia en la corporación con un concejal. No es seguro y el sondeo abre para esta formación una horquilla de 0-1 edil.
Con esos datos en la mano, el 22M puede colocar a Torrelavega en una situación compleja a la hora de establecer el Gobierno municipal. Tan atípica como la vivida los últimos cuatro años en los que el PSOE ha gobernado en minoría con el apoyo puntual del PP y en contra del PRC, pese a que el acuerdo 'regional' era de otro color. Precisamente esa falta de entendimiento entre socialistas y regionalistas en el segundo municipio de Cantabria ha sido un 'foco' de fricción permanente entre los coaligados.
Trasferencia de voto
El sondeo también constata que el descenso del PSOE viene siendo un 'goteo' constante desde hace varias legislaturas. Un hecho relevante ya que Torrelavega pasa por ser un feudo clave para el socialismo cántabro y un buen granero de votos. Tan es así, que desde 1979 Torrelavega siempre ha tenido alcalde socialista con la excepción hecha de la legislatura 1999-2003 en la que presidió la corporación el actual consejero de Cultura y líder del PRC en el municipio, Javier López Marcano; ha sido, hasta ahora, el único paréntesis en la dinámica de dominio del PSOE.En el momento de hacer el trabajo de la encuesta (entre el 21 y el 28 de abril) el porcentaje de indecisos era del 17%. Sin forzar a éstos en base al recuerdo de voto y su inclinación ideológica, en esa fecha estaban asignados 20 de los 25 concejales. En ese reparto sin indecisos el PSOE suma 8 ediles, el PRC 7, el PP 5 y ACPT ninguno. De ahí que la batalla por Torrelavega esté más abierta que nunca.
La encuesta revela que son los nuevos votantes y un cierto porcentaje de quienes dieron hace cuatro años su voto a PSOE y PP los que dictarán el veredicto final. Y es que una parte de esos electores parece que puedan cambiar su voto. El sondeo explica que el 93,8% de los votantes PSOE de 2007 mantendrán su apoyo a Blanca Rosa Gómez Morante, pero también explica que un 2,9% anuncia que apoyará al PP y un 3,4% al PRC.
Mayor incluso puede ser la transferencia de votos de algunos de los antiguos votantes del Partido Popular. Un 86,6% de los que confiesan que apoyaron a los populares en 2007 ratifican su apoyo a la lista de Ildefonso Calderón, pero un 8,1% anuncian que cambiará el signo de su voto y se sumará al PRC.
Esa traspaso de voto es 'cero' en el caso de los antiguos votantes (en 2007) del PRC y ACPT. Sorprende el nulo movimiento: nadie de ese colectivo anuncia que mudará su sufragio por lo que ambas formaciones registran una inusual fidelidad entre electorado del 100%. Por último, en los antiguos votantes de Izquierda Unida (Izquierda Social y Ecologista en estos comicios), un 9,5% explica que es probable que voten al Partido Popular, un tránsito ideológico difícil que puede tener un gran componente de voto de castigo nítido hacia el PSOE.
Juventud y PRC
Por franjas de edad, el sondeo revela un hecho que también se puso de manifiesto en la macroencuesta autonómica de Ikerfel: PSOE y PP crecen en adhesiones a medida que avanza la edad de los electores, mientras que el PRC tiene sus principales apoyos entre los votantes jóvenes y los menores de 45 años. Un hecho que es especialmente contundente y llamativo en el caso de la Torrelavega, ya que la encuesta indica que entre los votantes menores de 24 años sometidos a consulta, todos, es decir el 100%, anuncian que votarán al PRC.
A partir de los 45 años de edad, el PSOE es la formación preferida por la mayoría, a gran distancia de sus rivales políticos. Por contra, si los comicios quedaran limitados a los electores menores de 45 años, el PRC obtendría la victoria en Torrelavega: gana entre los menores de 24 años (100%), empata con el PSOE en la franja de 25 a 34 años (entre el 35% y el 34%) y vuelve a tener los mejores registros en el segmento comprendido entre los 34 y los 44 años (33,3% del PRC frente al 28,2% del PP y un 12,7 del PSOE).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.