

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Miércoles, 1 de junio 2011, 02:20
El poeta y pintor santanderino Julio Maruri es el autor del cartel que presidirá la nueva edición del Festival Internacional de Santander, tal como adelantó este periódico. El FIS hizo pública ayer de manera oficial la obra destinada por Maruri a la imagen del cartel que será icono de su 60 edición, que comenzará el próximo 1 de agosto.
Las palabras del autor destacan que «el encargo que se me ha hecho del cartel anunciador del Festival me ha emocionado profundamente. El Festival cumplirá este verano 60 años, y yo 91». Las 60 ediciones del Festival, a su juicio, reflejan el paso por Santander de una enorme sucesión de nombres ilustres de la música, del canto y de la danza universales, que fueron aclamados a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado en los más importantes escenarios del mundo.
El artista subraya que «participar en ello con unos colores, a mi vuelta después de más de medio siglo de ausencia, ha sido uno de mis grandes gozos, próximo como está ya mi despegue final, pero no sin un consejo testamentario de anciano: autoridades, promoved para la juventud la afición a este Festival, a su arte grande, el que solamente perdura». Maruri (Santander,1920) colaboró y perteneció al grupo de la revista 'Proel' dirigida por Pedro Gómez Cantolla. Allí también están José Luis Hidalgo y José Hierro. En 1945 publica su primer libro de poemas, 'Las aves y los niños'. Es también el año en el que conoce a una de las personas que más impactaron en su vida artística: el pintor Francisco Cossío. En 1958 recibió el Premio Nacional de Literatura por su Obra Poética recogida en prestigiosas antologías francesas y españolas. El FIS, decano de los festivales de verano españoles alcanza, al igual que el de Granada, su sesenta cumpleaños, convertida en una de las citas más antiguas del circuito europeo. Cada año el Festival encarga a un artista de la región el cartel que interprete el espíritu del Festival, un itinerario que ha comprendido miradas tan diversas como las de Juan Uslé y José Hierro.
En estos años también ha habido excepciones como el homenaje a Enrique Gran en el décimo aniversario de su muerte. Maruri publicó el pasado invierno 'De un Santander perdido', un itinerario de recuerdos arrebatados al tiempo, que se sumaron a una intensa vida de frutos creativos y culturales. A sus noventa años, Maruri ha rescatado estos escritos, que vieron la luz gracias a Ediciones la Bahía de José María Lafuente, tras «poner a su memoria los ojos de la mirada infantil y los de la primera juventud». La reivindicación de su trayectoria se ha fraguado desde 2002.
Considerado uno de los creadores más singulares que ha dado el ámbito cultural e inquieto de Santander Maruri, regresó de su vida en París ese año. Lo hizo con su libro, 'Paseando con Sabine Mamou'. La obra inauguraba una colección literaria, 'Nubes', de la asociación cultural, de arte y pensamiento Cruce Ediciones.
Se iniciaba así el rescate y la reivindicación de la trayectoria creativa de Maruri, labor forjada durante esta década por el editor José María Lafuente. Un año después, el Museo y el Mercado del Este acogieron una gran exposición de homenaje y revisión de su obra, tras muchas décadas afincado en París.
En 2004, se publicaron los escritos dispersos de Maruri, recuperados por la serie 'Colofón del año': '«Unas páginas traspapeladas' reunía diez textos en la colección de Bedia.
Marcos Históricos
El Festival ha precisado una rectificación respecto a la venta de entrada para esta edición. En relación a las localidades en los Marcos Históricos del FIS el mismo día de la actuación, ha señalado que «la venta se realizará en la propia sede del concierto desde una hora antes del comienzo del mismo, y siempre que haya localidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.