Borrar
Foto: I. B.
Matienzo acogerá un plan piloto para instalar un sistema de saneamiento
RUESGA

Matienzo acogerá un plan piloto para instalar un sistema de saneamiento

Este núcleo rural de Ruesga es uno de los incluidos en el proyecto Masovera, destinado a dar servicio a pequeños asentamientos

IRENE BAJO

Lunes, 19 de marzo 2012, 10:22

Vivir en una zona aislada no es fácil. Lo saben bien los habitantes de los pequeños núcleos esparcido por la geografía cántabra, como el de Matienzo. El Ministerio de Medio Ambiente impulsa desde hace varios el proyecto Masovera (Masías sostenibles. Vivir en explotaciones rurales aisladas) que pretende conocer la situación de la población que habita en áreas rurales aisladas y mejorar su calidad de vida para que no desaparezcan.

El Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera se ha sumado a esa iniciativa. El Ayuntamiento de Ruesga y la Junta Vecinal de Matienzo son los responsables de una de las propuestas del proyecto Masovera. En concreto, Matienzo impulsa un proyecto que consiste en instalar un sistema de saneamiento pensado para dar servicio a pequeños asentamientos rurales.

Se trata de una depuradora compacta, de funcionamiento análogo a una convencional, que dará servicio a una pequeña comunidad rural diseminada en el barrio de la Vega. Si resulta viable, la instalación podría consolidarse como un modelo capaz de llevar un servicio tan básico a un gran número de núcleos aislados existentes en Cantabria.

El proyecto cuenta con seis socios de diferentes lugares de la geografía nacional. Realizan acciones individuales y colectivas y reuniones para compartir la problemática de la vida aislada y llevar a cabo un diagnóstico de sus principales necesidades. En una segunda etapa el Grupo de Acción Local ejecuta el proyecto experimental

Aunque los objetivos son claros, el proyecto no termina de convencer a los vecinos de las viviendas próximas al lugar elegido para instalar el depósito y beneficiarios también del proyecto. Se trata de ganaderos, dedicados a la vida del campo, una actividad, que «no da para mucho», como señala José Aja, más preocupado por el desfase que hay entre el precio de la leche en origen y en destino y el precio de los piensos.

Recelos

Del proyecto piloto lo que le inquieta es «que se gasten el dinero para nada». José y su hermano Federico recuerdan que existe una depuradora instalada desde hace años en el barrio de La Secada que, a día de hoy, sigue sin funcionar. Por ello los ganaderos han optado por instalar sus propios pozos sépticos para reducir los vertidos.

Otro vecino también recela de la instalación de saneamiento: «Vinieron a cavar el pozo y así lo dejaron desde finales del pasado año, con el peligro de que algún niño o animal se caiga». Sin embargo, pese a que las prioridades de los vecinos sean otras, el proyecto impulsado por el Grupo de Acción Local sigue adelante en un afán por mejorar la calidad de vida en ese tipo de áreas.

Cuando concluyan las obras la instalación podría dar servicio a núcleos de unos 50 habitantes. En Cantabria existen numerosos asentamientos que este tipo, y aún mucho menores, que en el futuro podrán beneficiarse de esta alternativa.

Para poner en marcha de esta iniciativa el Grupo de Acción Local ha firmado un convenio con Ruesga y Matienzo. Éstos se comprometen a mantener la instalación mientras que la agrupación se encarga de su montaje. El presupuesto asciende a 30.000 euros. Los vecinos de La Vega solo esperan que no vuelva a caer en saco roto, como ocurrió con la depuradora de La Secada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Matienzo acogerá un plan piloto para instalar un sistema de saneamiento