Borrar
La cueva de El Soplao, uno de los mayores atractivos turísticos de Cantabria. / Andrés Fernández
Minas descubrirá el mundo subterráneo junto a El Soplao
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Minas descubrirá el mundo subterráneo junto a El Soplao

La Escuela utilizará el láser para crear un mapa digital de las cuevas de La Florida que ayude en su explotación turística

JOSÉ CARLOS ROJO

Martes, 3 de abril 2012, 16:06

Será como sacar una fotografía a las cavidades sin necesidad adentrarse en ellas, y todo gracias a la tecnología. El llamado 'Láser escáner' permitirá redescubrir el encanto del mundo subterráneo de la sierra de Arnero (Valdáliga-Rionansa), que lleva años encandilando al turismo con la cueva de El Soplao.

La imagen digital aclarará el estado de conservación de unos espacios que hace décadas albergaron una intensa actividad minera, y que quizá podrían ampliar la ruta turística bajo tierra. «Las condiciones se estudiarán, pero no tienen por qué ser malas. Lo lógico sería que se pudieran habilitar, con el tiempo, del orden de cinco visitas turísticas por las minas», aclara el director sobre un proyecto posible gracias a la capacidad de la luz para interpretar un espacio cerrado al tránsito humano desde hace décadas.

La luz más potente

«Conozco bien la tecnología. Centré mi tesis en ello, y he estado bastante tiempo planteando esta posibilidad. El mapa tendrá un detalle máximo. Hay que tener en cuenta que el 'Láser escáner' capta unos 5.000 puntos de referencia por segundo», detalla Julio Manuel de Luis.

El inconveniente, como siempre, llegará con el apartado económico. «Contrataremos la técnica, claro. El precio de un aparato de estas características oscilará los 90.000 euros y claro, la Universidad de Cantabria no puede permitírselo», justifica.

Y el resultado será bien útil. El primer objetivo será el turismo. Abrir nuevas cavidades al público podría servir para poner en valor el patrimonio subterráneo de la región y obtener una rentabilidad económica. Habría rutas a pie, prácticas para todos los públicos; otras de aventura, más orientadas a la espeleología, incluso una podría desarrollarse en tren minero.

«También podremos usar ese mapa para mejorar de manera importante la publicidad de las cuevas. Hay que entender que el modelado que desarrollaremos será una materia prima que puede servir para el análisis científico como para la divulgación convencional».

Se especificarán los estados de conservación, las posibles medidas de seguridad que haya que tomar e incluso, podrán diseñarse planes de evacuación para casos de emergencia. «Lo importante es que hay alrededor de 25 kilómetros de cuevas en torno a El Soplao con grietas, pozos, etc, que no están inventariados. Poner todo eso en orden será parte de nuestro trabajo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Minas descubrirá el mundo subterráneo junto a El Soplao