

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SAN MIGUEL
Jueves, 10 de enero 2013, 10:36
A partir de ahora, los profesores interinos contratados en horario reducido podrán buscar un segundo empleo para llegar a final de mes. La Ley de Medidas Fiscales y Administrativas publicada el 29 de diciembre en el Boletín Oficial de Cantabria responde a una vieja demanda de los sindicatos y abre la veda al pluriempleo de los docentes. A cambio, los interesados en alternar la docencia con otro trabajo tendrán que renunciar a la parte del complemento específico que se pasa del 30% del sueldo, una cantidad que, según los cálculos del sindicato ANPE, gira en torno a 30 euros para las plazas reducidas.
El consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, ya defendió el 'pluriempleo docente' cuando los recortes llevaron a la Administración a subir un 20% el número de plazas reducidas para rebajar el número de interinos despedidos. Y aunque el consejero aseguró en mayo que los interinos con plaza reducida podían tener otro trabajo, una incongruencia técnica relacionada con los complementos específicos impedía compaginar empleos.
Ahora, la nueva norma respalda a Serna y ofrece una alternativa a los interinos, aunque no hay que olvidar lo bien que le vendrá a la propia Administración. Para entender por qué beneficia a la Consejería hay que tener en cuenta que Educación ha tenido que abrir algunas listas de sustituciones, como la de Audición y Lenguaje, porque se había quedado sin interinos a los que llamar.
Las condiciones laborales de las plazas reducidas, con sueldos que en algunos casos no pasan de los 400 euros, ha obligado a muchos docentes a rechazar estas plazas cuando les llegaba el turno; bien porque no eran rentables por los desplazamientos o bien porque tenían que dejar algún otro trabajo mejor remunerado o más duradero. Así que ahora, y siempre que los horarios lo permitan, ningún docente tendrá que rechazar una plaza por incompatibilidad laboral, y la Consejería podrá cubrir las bajas de los titulares más fácilmente.
Ante la baja, todos iguales
La nueva ley también recoge la eliminación de las diferencias entre funcionarios e interinos ante una baja temporal. Hasta ahora, los funcionarios de carrera cobraban el 50% de su salario los tres primeros días de baja y otros porcentajes variables hasta el trigésimo día. Mientras que los interinos no cobraban ni un euro durante los tres primeros días de baja. «Una discriminación que nunca hemos entendido», señala Genaro Iglesias, de ANPE. A partir de ahora, los interinos tendrán los mismos porcentajes retributivos que los funcionarios de carrera cuando estén de baja.
«En principio estas medidas nos parecen favorables porque las llevábamos pidiendo mucho tiempo. Ahora hace falta que aprueben la presunción de veracidad del profesorado, como han hecho con los inspectores de trabajo», reclama Genaro Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.