Borrar
Eduardo Sanz ante el faro durante las obras que lo convirtieron, en 2006, en Centro de Arte. :: m. cuevas
El Faro alberga una colección artística única formada por más de 600 obras
OBITUARIO

El Faro alberga una colección artística única formada por más de 600 obras

Sanz recorrió España para estudiar sus faros, y los transformó en el itinerario artístico del Centro de Arte Cabo Mayor, su mayor anhelo

G. BALBONA

Lunes, 15 de abril 2013, 10:17

santander. Eduardo Sanz confesó en una ocasión: «Me he dado cuenta de que de todos los temas que hubiera podido elegir ninguno como el de los faros tenía tantas raíces entrelazadas con mi profunda manera de ser y de sentir desde mi más remota infancia».El Centro de de Arte. Colección Sanz-Villar, en el faro Cabo Mayor, nació hace ahora siete años y precisamente el pasado año incorporaba nuevas salas a su espacio singular.

Producto de esa intimidad con los faros, que se pierde en la infancia,el pintor fallecido ayer recorrió y pintó los faros españoles a todas horas y desde todas las perspectivas, los coleccionó, estudió y catalogó para encontrar en ellos la razón de un itinerario artístico.

En 1942, con 14 años pintó su primera versión del faro de la isla de Mouro, y el 1 de enero de 1979 inició su peregrinaje por todos los faros de la costa española».

Inauguración

La tercera fecha clave fue la de la inauguración del Centro de Arte Faro de Cabo Mayor por la Autoridad Portuaria, integrado por un conjunto de obras propias y ajenas y de objetos y curiosidades centradas en los faros y largamente atesoradas durante casi medio siglo.

La colección abarca las obras que el pintor reunió de colegas, amigos y creadores comoCapa, Ciuco Gutiérrez, El Roto, Mariscal, Dis Berlin, Gruber, Eduardo Arroyo o Rosa Torres, entre muchos otros. Parte de una piedra litográfica, regalo del fotógrafo y pintor Ángel de la Hoz, y pasa por latas, sellos, vitolas, monedas, tarjetas postales, dibujos infantiles, recortables, carteles, calendarios, objetos varios, tabacos, bolsas y camisetas, entre otros.

El espacio muestra también el trayecto por los faros de Cantabria, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera, y se cierra con el mayor de los objetos de la colección, el propio faro de Cabo Mayor, que se contiene a sí mismo.

El pasado año el Centro recibió más de 90.000 visitantes, el doble que el año anterior. Desde su inauguración en agosto de 2006 ha superado las 275.000 visitas, con una media anual de más de 50.000 personas. La instalación se sustenta en la fuerte presencia simbólica, paisajística y arquitectónica de la torre, y en la colección de obras del pintor. Tras su ampliación, el centro cuenta en la actualidad con cinco salas distribuidas entre la base de la torre del faro y sus edificios anexos, con un total de 375 metros cuadrados destinados a espacio expositivo.

Cuando se inauguró el Centro de Arte Faro Cabo Mayor la declaración de intensiones del pintor se expresó claramente: «No quiero un panteón. Este es un sitio maravilloso para hacer de él un lugar popular». Su deseo empeiza a cumplirse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Faro alberga una colección artística única formada por más de 600 obras