Borrar
Dos mujeres y una niña observan una de las vitrinas de la exposición frente al monumento. : ROBERTO RUIZ
La cara más íntima de Enrique Gran
CULTURA

La cara más íntima de Enrique Gran

Un millar de personas visitó la exposición efímera que se instaló ayer junto a la escultura del pintor en El Sardinero con motivo del 14º aniversario de su muerte Dibujos, poemas y pertenencias personales recordaron en la calle al artista cántabro

MAXI DE LA PEÑA

Miércoles, 26 de junio 2013, 11:20

El sol y el cielo azul que tanto se están haciendo de rogar lucieron ayer con todo su esplendor como un guiño de complicidad con la figura del pintor cántabro Enrique Gran (Santander, 1928-Madrid, 1999), cuya fundación conmemora esta semana el 14º aniversario de su fallecimiento. La exposición urbana efímera, primer acto de esta efemérides, se desarrolló entre las 12.00 y las 20.00 horas junto al monumento del artista ubicado en El Sardinero, en la parte final de la Avenida de Reina Victoria, realizado por la escultora cántabra Gema Soldevilla.

La sobrina del pintor, Begoña Merino Gran, presidenta de la fundación que se encarga de mantener viva la memoria de Gran, afirmó que las expectativas de afluencia de público se vieron desbordadas y que durante la exposición callejera desfilaron más de un millar de personas que curioseó las pertenencias expuestas. «Ha sido un goteo permanente y en algunos momentos vinieron grupos de excursionistas», comentó.

Este encuentro, absolutamente inusual, convirtió la calle en su espacio expositivo, creando una sala imaginaria arropada por cielo, horizonte y acera que albergó durante ocho horas varias vitrinas con efectos personales del artista, pequeñas composiciones escultóricas, poemas visuales, pinceles y paneles de apuntes, compuestos por cientos de pequeños dibujos que aglutinan y describen la faceta más íntima de Gran: la necesidad permanente de plasmar sus sensaciones, emociones, pasiones, sentido del humor, en cualquier espacio y situación como si de una pasión irrefrenable se tratara,

Esta muestra, comisariada por la propia Begoña Merino Gran, pretendía integrar de forma natural y fluida al paseante en esta 'gran sala' acotada tan sólo por el talento creador del universal pintor.

'El pincel de GRAN'

El programa de actividades continuará mañana, jueves, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales (20.30 horas) con el concierto de la banda sonora del documental 'En brazos de la luz', dirigido por Marcos Fernández Aldaco, y la posterior proyección de la cinta cinematográfica, de 75 minutos de duración. Como novedad, la Fundación ha instaurado la concesión de una distinción, que no tendrá un carácter periódico, denominada 'El pincel de GRAN' con la que se pretende premiar la labor de perpetuación de la memoria de artista con su instrumento de trabajo. En esta primera ocasión los premiados serán el director del documental, Marcos Fernández Aldaco, el compositor de la banda sonora Hugo Selles y el barítono cántabro David Rubiera, encargado de la interpretación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cara más íntima de Enrique Gran