Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Viernes, 14 de marzo 2014, 01:38
SANTANDER. Se cumplen cuarenta años de la muerte de Nino Bravo, una voz única, considerado por la crítica como el mejor 'crooner' de la música española. Fallecido en un accidente de tráfico en Villarrubio (Cuenca), el 16 de abril de 1973, justo cuando atravesaba uno de los momentos más exitosos de su carrera, el intérprete de 'Libre', 'Un beso y una flor' o 'América, América', tan solo tenía 29 años de edad y toda una carrera artística por delante. Al pabellón de La Cantábrica de Astillero llega 'Nino Bravo, el musical' hoy, a las 21.00 horas, un espectáculo que realiza un recorrido cronológico por la vida y trayectoria del cantante valenciano.
El espectáculo se realiza a través de imágenes inéditas cedidas por TVE, entrevistas a diferentes personajes de la época, compositores de sus canciones y amigos que tuvieron relación directa con él como Augusto Algueró, Juan Carlos Calderón o José Luis Uribarri.
Todo se refleja en una gran pantalla que sirve a su vez para dar paso a las canciones e ilustrar con imágenes y otros recursos cada uno de los temas que se van interpretando.
De la música que se escucha en directo se encarga una formación compuesta por 10 músicos. La voz corre a cargo de tres jóvenes cantantes: María Marín, José Valhondo y Carmen María Rodríguez. Los arreglos musicales han sido actualizados así como los sonidos que se emplean, si bien no desvirtualizan la esencia de los temas que ya son de sobra conocidos.
Ninguno de los cantantes imita a Nino Bravo y cada uno tiene su propio estilo, que aporta al tema. . Un ballet compuesto por seis jóvenes bailarinas son las encargadas de completar la puesta en escena bajo el estilismo setentero de Rafael Solís. La dirección ha sido realizada por Fernando Navarrete y Paco Bello ha diseñado el escenario.
En total son veinte temas que los seguidores de Nino Bravo reviven en la voz de su ídolo y en la de los tres jóvenes cantantes elegidos entre más de 600 que se presentaron a los diversos castings convocados.
Nino Bravo agranda su leyenda con el paso de los años por su carisma y su poderosa voz templada barnizada por el aroma del mar Mediterráneo. Creó escuela, la de los cantantes melódicos valencianos, y como ejemplo más clarividente ha destacado Francisco en estas últimas décadas. Pero el maestro sigue siendo Nino Bravo, una gran voz truncada en 1973.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.