![Entrenadores personales, fuerza, funcionales y ejercicios cortos e intensos: así nos cuidaremos este año](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/Ilustracion_Tendencias_Fitness-kMwG-U190229588353BLF-1248x770@RC.jpg)
![Entrenadores personales, fuerza, funcionales y ejercicios cortos e intensos: así nos cuidaremos este año](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/Ilustracion_Tendencias_Fitness-kMwG-U190229588353BLF-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isaac Asenjo
Madrid
Lunes, 16 de enero 2023
Cada vez somos más conscientes de que hacer ejercicio físico es bueno para la salud. La ciencia ha demostrado en un montón de estudios que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, que reduce las probabilidades de padecer algunos tipos de cáncer, rebaja ... el riesgo de sufrir estrés y alzhéimer, mejora los síntomas de la depresión... Si uno de los propósitos del año que acabamos de estrenar es ponerse en forma, tome nota de los entrenamientos que debería realizar. Calzarse las zapatillas y ponerse a correr es un básico, pero las tendencias deportivas actuales van por otro lado. Cada año, la encuesta mundial de la revista 'ACSM Health & Fitness' Journal dictamina cómo nos cuidaremos en los próximos doce meses.
¿No tiene aún uno de esos relojes, pulseras, cinturones para medir cada parámetro durante la actividad física? Pues no sería raro que este año se comprase uno. Crece el mercado de estos gadgets (wearables), pero pese a la moda y a la ayuda que suponen, muchos expertos son reacios al exceso tecnológico. Alegan que al medir todo lo que hacemos nos podemos obsesionar y podría acabar siendo contraproducente si nos distraemos de lo esencial: escuchar a nuestro propio cuerpo. Lo importante, más que un reloj de última generación, dicen, es adquirir unos conocimientos básicos para mejorar el progreso en el entrenamiento y evitar, así, posibles lesiones. En otras palabras, mejor un entrenador personal que un gadget.
Una figura al alza no solo para quien necesite al lado a alguien que le dé seguridad en los ejercicios para no hacerse daño, sino también para aquellos que tienen una vida sedentaria y necesitan quien les motive para iniciarse en el ejercicio. Contar con un coach tampoco quiere decir que tengamos que entrenar con él, la tendencia es recurrir a ellos en momentos específicos de forma presencial y ampliar la parte 'online', en la que mediante una planificación se realiza un seguimiento virtual para corregir 'vicios', hacernos salir de nuestra zona de confort y exprimir al máximo el poco tiempo del que normalmente disponemos para hacer ejercicio.
Pero esto del poco tiempo se empieza a ver ya solo como una excusa. Múltiples estudios evidencian que los periodos cortos de actividad física intensa proporcionan grandes beneficios y esto va a ser tendencia este año. En esta línea, una de las modalidades de entrenamiento en auge con el crossfit o HIIT, apenas 20 minutos a alta intensidad. Más de 200 estudios han examinado la relación entre la actividad física intensa y la prevención de determinados cánceres y han determinado que existe una reducción del riesgo del 30%, el ejercicio como medicina sigue al alza. «La alta intensidad es la que más impacto tiene en determinados biomarcadores o parámetros fisiológicos en pacientes oncológicos», apunta Lucía Gil Herrero, que lidera la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid. La práctica deportiva nos debe exigir entre un 70% y un 80% de nuestra capacidad cardiovascular.
Las tendencias fitness de hoy advierten que le daremos cada vez más importancia al entrenamiento de fuerza, sobre todo a medida que envejecemos, así como al entrenamiento funcional, aquel que replica movimientos que realizamos en nuestra vida cotidiana con una utilidad práctica. Y es que en los últimos tiempos son varios los estudios en la comunidad científica que relacionan de forma evidente longevidad con masa muscular y calidad de vida. «Tradicionalmente se ha visto el músculo como un simple tejido contráctil, pero hoy sabemos que es, en realidad, un complejo órgano endocrino que segrega multitud de compuestos que tienen efecto antiinflamatorio, anticancerígeno, neuroprotector, etc», explica Marcos Vázquez, autor del popular blog Fitness Revolucionario.
Los expertos sugieren un entrenamiento de fuerza al menos dos o tres veces a la semana (dejando entre ellos al menos un día de descanso), enfocándose en los músculos centrales, brazos y piernas, usando pesas, gomas o ejercicios con nuestro propio cuerpo en el gimnasio, en casa o al aire libre. «Hay una serie de ejercicios multiarticulares que asientan la musculatura casi en su totalidad: flexiones, sentadillas, zancadas, dominadas, burpees... mientras que con el peso libre podemos añadir 'press militar' (empujes verticales) y 'press de banca' (empujes horizontales)», apunta Francisco Martínez Campillo, experto en entrenamiento funcional y 'head coach' de CrossFit Thalassa.
El entrenamiento funcional ayuda a fortalecer el core y desarrollar una correcta higiene postural aplicada a las situaciones cotidianas: cómo sentarnos en el trabajo, una buena postura en la cama... para no generar estrés en la columna vertebral o en otras partes del cuerpo. Y para fortalecer los músculos seguirán siendo tendencia los suplementos proteicos para ayudar a fortalecer huesos, músculos y piel, así como para evitar deficiencias nutricionales, sobre todo en adultos mayores.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.