Secciones
Servicios
Destacamos
Isaac Asenjo
Madrid
Miércoles, 7 de septiembre 2022, 00:00
Se habla siempre de la cuesta de enero, pero deberíamos hablar en los mismos términos, y este año más que nunca, del mes de septiembre. Una cuesta que este 2022 está resultando ciertamente empinada por la escalada de precios. La vuelta al 'cole' es costosa... ... en dinero y en lo demás. Es momento de regreso y de marcarse nuevos retos, ya sean personales, sociales o profesionales. Ojo, que no hablamos de ponernos super optimistas como los mensajes positivos de las tazas de desayuno. Los psicólogos proponen la técnica 'smart', esto es, que cualquier objetivo que nos planteemos debe ser «específico, medible, alcanzable, relevante para quien se lo plantea, y con un límite temporal», dicen.
No es nada nuevo, de hecho es bastante obvio, pero los expertos no se cansan de recordarlo: el éxito depende, principalmente, de que los objetivos que nos marcamos sean abarcables. «Por ejemplo, el objetivo no puede ser hacer deporte, dejar de fumar y aprender inglés. Tiene que ser más concreto: ¿cuándo vas a empezar a entrenar? ¿dónde te vas a apuntar para recibir clases de inglés? ¿qué nivel quieres conseguir? ¿cómo vas a dejar de fumar? Nos ponemos la zancadilla cada vez que establecemos un objetivo sin pararnos a medirlo y concretarlo en el tiempo», explica Inés Valderrábano, psicóloga en el Instituto Psicológico Cláritas. Y advierte: «Que los objetivos sean abarcables y estén bien definidos y concretados nos va a ayudar a no frustrarnos, pero eso no quiere decir que no podamos fallar».
Otra de las claves reside en que las cosas que nos propongamos tengan que ver con lo que nos siente bien como individuo, más que lo que alguien espere de nosotros. «Hacer algo solo porque eso quieren otros no solo es peligroso porque nos dejamos de tener en cuenta, sino porque le estamos dando al otro el poder de decidir en nuestra vida. Asímismo, tenemos una presión desde fuera de tener que cumplir algo que no nos hemos parado a veces ni a pensar si queremos hacer», anima a reflexionar la experta. Para minimizar riesgos en este sentido, propone hacer listas de un máximo de cuatro objetivos reales. «Si poco a poco vamos cumpliendo nuestros objetivos, se reforzará la autoestima».
Según un estudio de la Universidad estadounidense de Scranton, solo el 8% de las personas cumple los propósitos que se propone. Sara Jódar, psicóloga sanitaria en ACM Psicólogos, sugiere dejar estas metas por escrito, así como visualizar aquello que queremos conseguir con un pequeño relato corto que conteste a la pregunta: ¿por qué es importante para mí conseguir este propósito? «Esto te ayudará a vincular emociones positivas a tu propósito, aumentando la motivación cuando esté baja o tengas un día duro», destaca la experta, que apunta, por supuesto, al establecimiento de prioridades. «Si comienzas con todos los objetivos a la vez es probable que termines con altos niveles de estrés y ansiedad, lo que hará que acabes abandonando». Así pués, «da prioridad a uno de ellos y, según vayas avanzado y el cambio sea más estable, podrás comenzar con el segundo de la lista».
En esta misma línea, un estudio publicado en la revista 'Journal of Clinical Psychology' concluyó que aquellos que ponen por escrito sus propósitos del año son diez veces más propensos a lograr el cambio. «Mejor escribirlos en primera persona y con un verbo del estilo de: quiero, busco, necesito, espero... No tanto tengo, debo o acciones en negativo. Si nos creamos una necesidad, si creemos que queremos y no que tenemos que hacer algo, vamos a ir con una actitud más positiva», apunta Valderrábano.
Los objetivos son uno de los factores que más influyen en nuestro bienestar emocional y contárselos a familiares y amigos o publicarlos en las redes sociales puede ayudar a que las personas te recuerden tu meta final y te feliciten por tus primeros pasos. No obstante, debemos ser cautos para que esto no se nos vuelva en contra. «Si somos personas a las que nos importa mucho el qué dirán y lo que opine la gente, debemos tener cuidado y no sentir que, como lo hemos publicado en Internet, si no lo hacemos, no somos suficientes, no somos buenos», explica la experta.
Las propuestas e ideas de mejora deben formularse bien para que ayuden; si no, nos harán daño. Por eso, los expertos consultados inciden en que debemos buscar una serie de recompensas, beneficios a corto y largo plazo y visualizarlos más allá de la frase. De este modo, si quiero adelgazar, buscaré la ayuda de un profesional que me asesore; si quiero aprender inglés, localizaré una academia a la que apuntarme desde ya; y si quiero sacarme el carné de conducir, pondré una fecha límite. «Estas concreciones nos ayudarán a saber los pasos que tenemos que dar y cuándo deben estar dados», afirma Valderrábano. Además, la psicóloga recomienda pararse a pensar en qué ámbitos (laboral, familiar, de pareja, social...) queremos centrarnos en nuestro actual momento, y a partir de ahí establecer la lista.
¿Qué quiero conseguir?
Para que sea un buen propósito ha de estar alineado con los valores personales y con lo que tiene sentido para nosotros en ese momento.
De menos a más
Divide tu propósito inicial en pequeños objetivos más fáciles de conseguir. Después, haz que estos vayan de menos exigentes a más exigentes.
Analiza los pasos que debes dar
Piensa qué acciones pueden conducir al cumplimiento de la meta. Señala los días y las acciones que vas a llevar a cabo para avanzar en tu propósito.
Revisa semanalmente
Valora periódicamente si estás cumpliendo lo que te habías propuesto o si hay que modificar alguna acción en el proceso. Revisa esto semanalmente.
Resultados obtenidos
Valora qué nivel de satisfacción nos aporta cada logro alcanzado. Se trata, en definitiva, de pasar del 'querría' o 'desearía' al 'quiero' (en presente).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.