Imagen de archivo de Revilla y Lorenzo Vidal de la Peña.Javier Cotera
Revilla acusa a De la Serna de aplicar un «155 encubierto» al apoyar a la CEOE y el ministro le reprocha su «pataleta infantil»
Cantabria ·
El Ejecutivo cántabro anuncia una «protesta formal» ante el Gobierno de España por lo que considera una «injerencia en toda regla» en sus competencias | El ministro afirma que «Revilla miente cuando afirma que el Ministerio de Fomento va a elaborar o diseñar un Plan Estratégico para Cantabria»
La reunión entre el Ministerio de Fomento y la CEOE para abordar el plan de desarrollo regional que la patronal cántabra ha puesto en marcha, ha desatado la «absoluta indignación» del Gobierno regional, que interpreta el acuerdo alcanzado este jueves -incluidas las felicitaciones del ministro- como una «injerencia en toda regla». En palabras del presidente, Miguel Ángel Revilla, se trata de «la mayor deslealtad e ilegalidad» que ha conocido en su vida política, ya que atenta contra competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma recogidas en el Estatuto de Autonomía. Es más, para el jefe del Ejecutivo, se trata de «un 155 encubierto». Por ello el Ejecutivo cántabro remitirá «una protesta formal» al Gobierno de España por lo que considera «una tropelía y un exceso».
El Ministro Íñigo de la Serna, por su parte, ha reaccionado a estas duras manifestaciones del presidente regional y ha aclarado que su reunión con la CEOE fue «una manera de colaboración» entre su ministerio y el sector empresarial de Cantabria y califica como «una pataleta infantil», la reacción de Revilla. «Se trata de una muestra más de colaboración con el sector empresarial, como se viene haciendo con otras muchas organizaciones empresariales de otras comunidades autónomas. En los últimos meses he mantenido reuniones con organizaciones empresariales de Bilbao, Vitoria, Almería, Sevilla, Murcia, Valencia y Granada, por poner algunos ejemplos», explica De la Serna, quien cree que «el presidente Revilla pretende prohibir el contacto del Gobierno de España con la sociedad civil cántabra».
La vicepresidenta de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos (PSOE), también ha tildado de «inaudito e intolerable» que el ministro de Fomento «ejerza competencias que no tiene» y le ha pedido a De la Serna que antes de abordar tareas que, a su juicio, no le competen, trabaje en la elaboración de un plan de pagos para que el Gobierno de España pague lo que debe a Cantabria. «Eso es lo primero que tenía que hacer», ha aseverado la vicepresidenta.
Ambos se han expresado así después de que el Consejo de Gobierno haya valorado en su reunión de este viernes la iniciativa del presidente de la patronal cántabra, Lorenzo Vidal de la Peña, y del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
Este jueves jueves De la Serna y Vidal de la Peña acordaron crear un grupo de trabajo para que el Ministerio contribuya con sus aportaciones al plan estratégico que está elaborando la patronal.
Revilla se ha declarado «sorprendido e indignado» ante tal decisión, con la que cree que De la Serna pretende aplicar en Cantabria «un 155 encubierto, usurpando competencias que no le corresponden ni al Gobierno de España, ni mucho menos al representante regional de CEOE».
En su opinión, De la Serna debería conocer el artículo 24 del Estatuto de Autonomía, que en su apartado 14 recoge textualmente como competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma «la planificación de la actividad económica y fomento del desarrollo de Cantabria».
«Si estos dos señores quieren realizar esa planificación, lo que tienen que hacer es concurrir a las elecciones y conseguir el apoyo de los cántabros para acceder al Gobierno, porque de otro modo están cometiendo una ilegalidad», ha recalcado el presidente.
Pero el responsable de Fomento se ha mostrado tajante al afirmar que «en ningún caso el Ministerio, en contra de las falsas afirmaciones del señor Revilla, va a opinar sobre iniciativas y decisiones o sobre actuaciones que quiera desarrollar el Gobierno de Cantabria u otras administraciones y empresas por lealtad institucional y respeto a las competencias de cada administración. Exactamente todo lo contrario que la deslealtad manifiesta y permanente de Revilla con el Gobierno de España, a cuyos representantes acostumbra a insultar en los medios de comunicación». Y para ello de la Serna ha puesto como ejemplo las veces que Revilla ha centrado su discurso político en las infraestructuras del Gobierno de España, «sobre las cuales él no tiene competencia». «Él quiere quiere decidir unilateralmente qué es lo que hay que hacer con el túnel de La Engaña; cómo tiene que ser la conexión Santander-Bilbao por ferrocarril; cómo constituir una mesa de ferrocarril para decidir sobre las infraestructuras ferroviarias en Cantabria; o dónde han de colocarse las terminales ferroviarias o las instalaciones portuarias, todas infraestructuras del Estado y cuya competencia reside en el Gobierno de España», ha añadido De la Serna.
Por último, el ministro cree que «bajo esta infantil pataleta» subyace el deseo de Revilla de «rechazar la ayuda del Gobierno de España para el desarrollo económico de Cantabria» y que el presidente regional «prefiere que el Ministerio no ejecute las infraestructuras que tiene en marcha, aunque vayan a suponer progreso económico y empleo para los cántabros, con tal de intentar mantener su único proyecto político: España nos roba».
Díaz Tezanos acusa a Vidal de la Peña de «extralimitarse»
La vicepresidenta, por su parte, también ha acusado a Vidal de la Peña de «extralimitarse» en sus competencias y Díaz Tezanos cree que su iniciativa responde más a cuestiones de carácter «electoralista» que a su «interés» por hacer un Plan Estratégico para la comunidad autónoma.
Cuestionada por estos supuestos intereses electoralistas de Vidal de la Peña, Díaz Tezanos se ha limitado a decir «ya veremos».
Tanto Revilla como Díaz Tezanos han recordado que Vidal de la Peña es el coordinador de la Mesa de Patrón de Crecimiento constituida por Gobierno y agentes sociales, que es la encargada de elaborar el Plan Estratégico que ahora el presidente de la patronal ha decidido emprender por su cuenta.
Por ello Revilla considera «inexplicable» la intención de Vidal de la Peña y De la Serna de «arrogarse esa tarea», con «una intromisión intolerable y absolutamente ilegal« en las competencias exclusivas del Gobierno.
De hecho,el Gobierno ha decidido convocar para la próxima semana una reunión de la Mesa de Diálogo Social para analizar la situación.
El de este jueves fue un capitulo más del enfrentamiento que mantienen CEOE y Gobierno desde hace meses, cuando Vidal de la Peña acusó al Ejecutivo de «inacción» y llegó a reclamar un adelanto electoral. El pulso con el Gobierno de Miguel Ángel Revilla alcanzó su punto máximo cuando Vidal de la Peña, primero, y la directiva de la CEOE después anunciaron la puesta en marcha -de forma unilateral- de la redacción de un plan de desarrollo para Cantabria que contratará a un equipo externo.
Ahora, la CEOE suma como 'aliado' a otro oponente del Gobierno regional, el ministro de Fomento, con el que Revilla y el Ejecutivo mantienen un constante cruce de acusaciones y desencuentros desde que De la Serna dejara la Alcaldía de Santander y pasara a dirigir el Ministerio de Fomento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.