Borrar
Urgente Bridgestone propone el despido de 211 trabajadores en Puente San Miguel, la mitad de la plantilla
Rodríguez Zapatero teme un año «muy duro y difícil». / EFE
Cantabria cierra 2008 con 33.771 parados, un 54,57% más que en diciembre de 2007
ECONOMIA

Cantabria cierra 2008 con 33.771 parados, un 54,57% más que en diciembre de 2007

El director general de Trabajo, Tristán Martínez, dice que es un mal dato y que las partidas presupuestarias de empleo estarán en la calle a mediados de este mismo mes de enero

AGENCIAS

Viernes, 9 de enero 2009, 08:01

Durante 2008, se registraron en las oficinas de empleo cántabras un total de 11.923 parados más, lo que supone un aumento del 54,57% en comparación con el año anterior, y eleva la cifra total de desempleados en la región a 33.771. Se trata de un incremento superior al del conjunto del país (46,93%) y coloca a Cantabria entre las seis comunidades autónomas con mayor subida del paro a lo largo del pasado año, por detrás de Murcia (76,19%), Aragón (75,27%), Comunidad Valenciana (65,9%), Castilla-La Mancha (65,9%) y La Rioja (55,04%).

Por lo que respecta al mes de diciembre, y según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo, el número de desempleados en la región fue de 2.598, lo que significa un 8,33% más que en noviembre. Esta subida duplica la registrada a nivel nacional (4,67%) y posiciona a Cantabria , también, entre las comunidades con mayor repunte del paro , sólo superada por La Rioja (9,61%), Navarra (9,24%) y Asturias (9,21%).

De los 33.771 parados inscritos en las oficinas de empleo cántabras al cierre de 2008, la mayor parte de ellos se concentraban en el sector servicios (19.502), seguido de la construcción (7.938), industria (3.759), el colectivo sin empleo anterior (2.149) y la agricultura, sector que aglutinó a 423 desempleados.

En comparación con el mes de noviembre, el paro subió en diciembre en todos los sectores a excepción del colectivo sin empleo anterior, donde se redujo en 49 personas. Por su parte, el mayor repunte correspondió a la construcción, con 1.277 parados nuevos, seguido de servicios (1.003), industria (301) y agricultura (66).

Del total de parados en 2008, el 52,72% fueron hombres (17.805) y el resto, mujeres (15.966). Por edades, los parados menores de 25 años eran al cierre de diciembre 4.198 (2.664 hombres y 1.534 mujeres), mientras que los mayores de dicha edad sumaban 29.573 (15.141 hombres y 14.432 mujeres).

Por lo que respecta a la población extranjera, el número de parados se elevó a 3.437 (945 de la UE y 2.492 de países extracomunitarios), 79 más que en noviembre, lo que supone un aumento del 2,35 por ciento, frente a la subida del 8,25 por ciento registrada en el conjunto del país. En comparación con 2007, el incremento en la región se disparó hasta el 117,39 por ciento (93,88% en España), sumando 1.856 parados más.

Los extranjeros desempleados se concentraban en su mayor parte, en el mes de diciembre, en el sector servicios (1.515) y en la construcción (1.293), seguidos del colectivo sin empleo anterior (290), la industria (277) y la agricultura (62).

En 2008, se suscribieron en Cantabria un total de 179.668 contratos, 18.280 indefinidos (10,17%) y 161.388 temporales (89,83%). Sólo en el último mes se suscribieron 10.953 contratos, 427 menos que en noviembre, lo que significa un descenso del 3,75 por ciento, similar a la media nacional que fue del 3,87 por ciento.

Respecto al mismo mes del año anterior, la caída en la contratación fue del 15,45 (2.002 contratos menos) en Cantabria y del 11,40 en España (143.742 contratos menos).

Del total de contratos suscritos en diciembre, el 90,8 por ciento fueron temporales (9.946) y el resto (1.007) indefinidos. Por lo que respecta a estos últimos, se firmaron 255 menos que en noviembre (-20,21%) y 212 menos que en el mismo mes del ejercicio anterior (-17,39%).

En cuanto a los temporales, en diciembre se firmaron 172 menos que en noviembre (-1,7%) y 1.790 menos que en el mismo mes del año anterior (-15,25%)..

«Un mal dato»

El director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Tristán Martínez, reconoció ayer que la cifra del paro en 2008, que eleva a 33.771 el número de desempleados en la región, es «un mal» dato que no se registraba «desde 1996» y contrasta, además, con los descensos de años anteriores.

Por ello, y tras matizar que si se atiende a la tasa de paro la situación es «mejor» ahora que hace trece años, Martínez anunció que las partidas presupuestarias incluidas en las áreas de Empleo y Trabajo de la Consejería de Empleo y Bienestar Social «estarán en la calle como muy tarde, a mediados de enero».

En rueda de prensa afirmó además que tanto desde el Servicio Cántabro de Empleo como desde la Dirección General de Trabajo se ha realizado ya la tramitación anticipada de «prácticamente la totalidad» de las órdenes de convocatorias de las ayudas a la contratación y a las infraestructuras que cubren todo el área de ocupación (escuelas taller, agencias de desarrollo loca, etc).

Asimismo, anunció que «próximamente» se publicará la Orden por la cual se subvencionará el mantenimiento de la contratación estable con el compromiso de hacerlo definitiva, unas subvenciones que van de 2.500 a 4.000 euros, recordó.

El titular de Trabajo ha confiado en que, a lo largo de 2009, se consiga «reactivar» la economía y volver a las «altas tasas de generación de empleo y de ocupación que la región tenía a finales del último trimestre del año pasado».

Por sectores, Martínez consideró que el de la construcción «lastra todas las valoraciones que se puedan hacer del paro y es en buena parte culpable de en el descenso de cotizantes a la seguridad social». De la industria opinó, sin embargo, que se está adaptando a la situación «de una manera satisfactoria» y no presenta «los niveles de destrucción de empleo» que se recogen en el sector de la construcción.

Además, comparando la tasa de paro con la media española, afirmó que Cantabria posee unas cifras «significativamente mejores», ya que cuenta con un 11,98 por ciento frente al 13,64 por ciento en el conjunto del país.

Respecto a la cotización a la Seguridad Social, indicó que la caída de la población afiliada en Cantabria (3,7%) está, sin embargo, por debajo de la media nacional que registra un 4,34 por ciento.

En este sentido, destacó que un 11 por ciento del total de los parados son extranjeros, en concreto 3.437 personas, con un incremento interanual de un 117 por ciento. «Buena parte de la mano de obra de la construcción está ocupada por población extranjera, que sufre los embates que padece todo el sector de la construcción», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria cierra 2008 con 33.771 parados, un 54,57% más que en diciembre de 2007