Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Viernes, 15 de enero 2016, 18:03
La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y el Gobierno regional colaboran en un proyecto que, con una inversión de tres millones de euros, pretende crear una gran infraestructura verde y restaurar de forma intensiva 300 hectáreas de espacios en la Bahía de Santander.
El proyecto ' ... Anillo Verde de la Bahía de Santander: Conectando naturaleza y ciudad' tiene una duración de cuatro años y prevé la creación de veinte puestos de trabajo directos, además de otros indirectos
Actuará en toda la superficie de la Bahía de Santander y de forma especialmente intensiva en espacios naturales, tanto en zonas húmedas como de bosque. Se busca restaurar cien hectáreas de hábitat degradado, 65 de ellas de humedal litoral, 15 de humedal interior, 80 de encimar relicto y 15 hectáreas de islas de la Bahía de Santander. Además, se quieren eliminar 150 hectáreas de fauna y flora invasora, poner fin a los puntos de vertido ilegal, reducir en un 80 % el número de incendios en el entorno de la Bahía y en un cien por cien los de plumeros en las reservas.
Otros objetivos en los que se va a trabajar son la concienciación ambiental de la población, para lo que se creará un centro sobre el conocimiento del Anillo Verde y de las especies invasoras, cuya ubicación no se ha decidido. También se pretende crear un club de conservación con entidades públicas y privadas, desarrollar acciones de voluntariado y publicaciones, y hacer difusión a través de un espacio incluido en la web de la Fundación (www.fnyh.org).
La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, han presentado esta viernes en una rueda de prensa el proyecto, que cuenta con cofinanciación europea dentro de los programas Life.
De los tres millones de inversión, la Comisión Europea aporta 1,5 millones, el Ejecutivo regional 667.016 euros, la FNYH 392.097 euros y otras entidades cofinanciadoras 400.000 euros.
Díaz Tezanos ha destacado que se quiere crear una infraestructura verde que se consolide en el tiempo y que ofrezca servicios a la población "desde la consideración de que los espacios naturales son una inagotable fuente de riqueza". La vicepresidenta ha incidido en la importancia de esta actuación para concienciar sobre la obligación que la sociedad tiene respecto al patrimonio natural. También ha aludido a su impacto en la mejora de la calidad de vida de la población y en la generación de actividad económica y empleo.
Sánchez ha destacado que la Bahía de Santander es la zona que más presión ha sufrido del todo el territorio cántabro, ya que concentra la mayor parte de la población. De hecho, actualmente tiene la mitad de la superficie con la que contaba históricamente.
Para la realización de este proyecto, la Fundación primero tiene que llegar a acuerdos de custodia de los territorios con interés natural con los municipios, juntas vecinales o propietarios privados para determinar el Anillo Verde, es decir, las áreas sobre las que se va a actuar y en qué medida.
Además, se va a analizar la conectividad ecológica de los espacios incluidos en el Anillo Verde por desplazamientos de la fauna y la movilidad sostenible, con sinergias con otros dos proyectos del Gobierno de Cantabria: el Arco Verde de la Bahía de Santander y el plan de Movilidad Ciclista.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.