Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Labastida
Jueves, 29 de septiembre 2016, 17:11
No tiene suficiente Woody Allen con haber conquistado los cines (acude a ellos una vez al año con nueva película) que ahora asalta las otras pantallas, las medianas y pequeñas, que han revolucionado la narrativa audiovisual en los últimos años. Con 'Café Society' ... todavía caliente en la cartelera el director se estrena con una serie, 'Crisis en seis escenas', que desde hoy se pone a disposición en la plataforma Amazon.
Nadie puede discutir la capacidad de trabajo del realizador neoyorquino. Ha rodado casi 50 títulos. Ha sido director, guionista y actor. Ha escrito una decena de obras de teatro y ensayos. Es músico. De sobra son conocidos sus conciertos en el hotel Carlyle, que suele anteponer a casi cualquier cosa, incluida la ceremonia de los Oscar. Por cierto es uno de los profesionales que más nominaciones ha recibido en sus diferentes facetas artísticas, que se han transformado en estatuilla en cuatro ocasiones. Cuenta con el premio Donostia, el Príncipe de Asturias, un puñado de Baftas y otros tantos Globos de Oro. Hasta con un Goya a la mejor película europea por 'Match Point'.
No le queda nada por demostrar. Y aún así le sigue persiguiendo la inquietud de narrar historias, en el medio que sea. Cuentan, de todos modos, que lo que le ha movido a hacer una serie de televisión no ha sido la curiosidad profesional sino un cheque al que no podía decir que no. Al parecer ya se había negado en varias ocasiones pero al final el número de ceros fue determinante para que cambiase de opinión.
Ha vuelto así a un medio para el que ya trabajó en sus inicios laborales, cuando escribió sketches para diferentes programas. Su primera aparición en pantalla fue precisamente en este medio, en el magacín 'Tonight Show', que le ofreció la oportunidad de ser descubierto por el productor Charles Feldman, que le encargó el guión del filme '¿Qué tal, Pussycat?'.
Tras aquellos escarceos iniciales el cineasta no ha demostrado demasiado interés en esta pantalla. Sus apariciones han sido muy contadas y su colaboración con ella nula. En su cine tampoco le ha prestado una relevante atención. La presencia de la televisión en sus películas es bastante menor, con algunas excepciones, en 'Bananas', por ejemplo, sí se incluye un noticiero que se encarga de cubrir el ascenso de un nuevo dictador de San Marcos, país inventado que se situaba en Sudamérica. En 'Manhattan', el propio Allen da vida a un escritor de chistes de televisión. Son algunas apariciones estelares de un medio por el que ahora vuelve a estar de actualidad.
Y no parece que vaya a haber muchas más ocasiones de encontrarle en estas lides. El rodaje de la serie, compuesta por seis episodios, fue un auténtico tormento para él. Así lo narró en una entrevista para 'L. A. Times'. "Ha sido un catastrófico desastre. No sé lo que estoy haciendo. Me he tropezado. Esto va a suponer un bochorno cósmico", confesaba avergonzado. Y al parecer razón no le faltaba. Las primeras críticas que se han escrito esta semana en los medios americanos que ya han tenido acceso a la producción catódica han sido duras. "Allen no se ha tomado en serio la serie y palidece en comparación con otras de media hora como 'Louie' o 'Atlanta'", dicen en Hollywood Reporter, que salvan de la quema sólo el último episodio, donde al parecer Allen despierta. En 'Indieware' señalan que el director lo que ha hecho es "reciclar viejas ideas y caricaturas" y las ha puesto a disposición de una serie "que no sorprende ni aporta nada nuevo". Algún otro medio, pese a todo, la ha salvado de la quema.
Los espectadores tienen ahora la última palabra, puesto que los seis episodios de los que consta el producto están disponibles desde hoy en Amazon, la plataforma que ofrece contenido en streaming y que, por cierto, tiene previsto desembarcar muy pronto en España (como ha hecho Netflix y tiene previsto hacer HBO). Este será uno de sus títulos estrella, junto con 'One Mississipi' y 'Fleabag'.
El género de lo último de Allen está a caballo entre el drama y la comedia, como era previsible. "No cabe duda de que cuesta más hacer una comedia que una obra seria. Y tampoco hay duda de que la comedia tiene menos valor que el drama, menos impacto, y creo que hay una razón de peso para ello. Cuando la comedia aborda un problema bromea sobre ello pero lo resuelve. El drama lo trata de un modo más pleno desde el punto de vista emocional", asegura Allen en el libro de conversaciones de Eric Lax.
El realizador ha recurrido a Hannah Montana, ídolo adolescente, para formar parte del reparto de 'Crisis en seis escenas'. Miley Cyrus revolucionará con su llegada a una particular familia estadounidense de clase media suburbana. John Magaro, Rachel Brosnahan, Elaine May y el propio Allen (en el papel de un novelista) también integran el elenco.
Se ambienta en los años 60 y se emplaza en un suburbio neoyorquino donde comparten casa dos parejas. Los cambios sociales de la época, algo de humor y cinismo, críticas a la religión y a la pareja, y alguna broma sobre la propia televisión son los ingredientes con que se ha cocinado esta serie con la que Allen sigue la estela de Scorsese, Soderbergh, Fincher, Sorrentino o Guillermo del Toro. Todos ellos, con reconocidas trayectorias en la gran pantalla, se dejaron seducir por esta nueva ventana. No todos, por cierto, han aterrizado con el mismo acierto. El último en llegar, por ejemplo, Baz Luhrmann ha recibido críticas dispares con 'The Get Down' para Netflix.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.