Borrar
Lucía Agudo junto a Francisco Javier Rodríguez, dos de los impulsores del congreso JIA en Cantabria.
El campus acoge el congreso de arqueología JIA 2016

El campus acoge el congreso de arqueología JIA 2016

El simposio, organizado por jóvenes investigadores del Instituto de Prehistoria, reúne a expertos de todo el mundo

J. C. ROJO

Martes, 7 de junio 2016, 11:35

La Universidad de Cantabria acogerá la IX edición de las Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA) durante la segunda semana de junio de 2016. El logro le corresponde a un grupo de investigadores de menos de 40 años que han aprovechado el prestigio mundial del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (Iiipc) para postularse como sede de una de las citas más importantes del año. «Hemos tenido suerte porque nos han tenido en cuenta y ahora Cantabria será a partir de mañana, miércoles, sede de esta gran cita para el mundo de la Arqueología», explica Francisco Javier Rodríguez, investigador de la UC.

Las temáticas serán de lo más diverso: arqueología experimental, estrategias de divulgación del patrimonio, el arte rupestre, últimos proyectos en el fondo marino, etc. «Todo enfocado hacia los expertos. Porque esta es una reunión que se organiza por jóvenes investigadores y para jóvenes investigadores. Es gente que está trabajando en su tesis doctoral y que necesita hacer contactos para ver qué es lo que se está haciendo en los últimos meses en varios ámbitos del conocimiento dentro de esta ciencia», explica Rodríguez.

Poner a la UC en el mapa

El simposio se alargará durante toda la semana, los días 8, 9, 10 y 11. «Es algo que nos ilusiona porque de algún modo ayuda a poner en el mapa a la Universidad de Cantabria. Mucha gente de la que va a venir va a liderar grandes investigaciones en los próximos años y es bueno que nos conozcan de cerca, como campus». «También es importante por lo que tratará. La intención es hablar mucho de las nuevas formas de divulgación. Es algo que nos interesa mucho», confirma Rodríguez al tiempo que recuerda su intervención hace unos días en el ciclo 'Pint of Science', en el centro de Santander. «La divulgación es algo que tenemos que mejorar y que potenciar. La gente tiene que conocer cual es nuestro trabajo para que sea consciente de que es importante continuar con estas investigaciones que nos ayudan a entender cual fue nuestro pasado», cuenta Lucía Agudo, también impulsora de JIA 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El campus acoge el congreso de arqueología JIA 2016